Procesaron a la diputada nacional Vanina Biasi por comparar a Israel con el nazismo en redes sociales
El juez Daniel Rafecas consideró que las publicaciones de la legisladora del Frente de Izquierda exceden los márgenes de la libertad de expresión. También dictó un embargo de 10 millones de pesos.
Vanina Biasi, diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) y dirigente del Partido Obrero, fue procesada este lunes por el juez federal Daniel Rafecas, en el marco de una causa vinculada a publicaciones que la legisladora realizó en su cuenta de la red social X. El magistrado la acusó de haber infringido la Ley Antidiscriminatoria 23.592 al realizar comparaciones entre el Estado de Israel y el nazismo, en el marco del conflicto bélico en Medio Oriente.
La resolución judicial se baso en seis posteos que Biasi publicó el 27 de noviembre de 2023, en los que calificaba de "genocida" al gobierno israelí y lo equiparaba con el régimen nazi, utilizando como contexto la liberación de la niña Emily Hand, quien había sido secuestrada por el grupo armado Hamás.
En el fallo, Rafecas argumentó que "la sumatoria de tuits agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la liberta de expresión", y remarcó que Biasi no podía desconocer que "nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita", en referencia a los ataques a la AMIA y la embajada de Israel en Argentina.
EL procesamiento fue dictado sin prisión preventiva e incluye un embargo económico por 10 millones de pesos. La defensa de Biasi podrá apelar la medida ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
La causa se inició por una denuncia presentada por el fiscal federal Carlos Stornelli, quien consideró que los mensajes de la diputada constituían una "incitación a la discriminación", conforme con lo establecido por la norma vigente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión