El próximo martes será la nueva reunión con los gremios docentes y los trabajadores estatales por parte del estado provincial. La paritaria ya tuvo dos audiencias en la que no se pudo concretar un acuerdo.
Representantes de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) acudirán al encuentro con autoridades a las 10 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sito en la ciudad de Santa Fe.
En tanto, los de la administración central, Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se reunirán con el gobierno a la misma hora en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, ubicada en Casa de Gobierno.
Este martes también será la continuidad de la instancia paritaria con trabajadores municipales de toda la provincia, que también atraviesan un conflicto que, al igual que los otros sectores mencionados, vienen de una semana de paros.
En las instancias anteriores, tanto con los docentes como con los estatales, no hubo acuerdo y la última mejora planteada desde el Gobierno fue considerada insuficiente ya que no modificaba la oferta anterior en su carácter global, es decir que no se llegó ni al 16 por ciento total en tres tramos. Es por eso, que los trabajadores tomaron acciones y fueron a una medida de fuerza que culminó con una manifestación masiva el pasado miércoles en la ciudad de Santa Fe.
El único cambio que se propuso hasta ahora está ligado a la distribución de los porcentajes de aumento en los tramos previstos. De este modo, mientras que antes se proponía una suba de 6 por ciento en marzo, con la segunda oferta pasaría a 7. Pero esa mejora se compensa con una baja en el segundo tramo: el de julio. Antes era del 5 por ciento y ahora de 4. Finalmente, el tercer tramo –el de octubre a percibir en noviembre– queda, según la segunda oferta, en 5 por ciento.
Este viernes, el gobernador Miguel Lifschitz se manifestó optimista en llegar a pronto a un acuerdo aunque insistió con que el margen es estrecho. “No hay techo ni piso pero hay poco margen para movernos”, expresó.