El Tribunal Federal N°2 recibió cientos de mails para solicitar visitas a Cristina Kirchner
Tras la decisión judicial que restringe las visitas a la expresidenta, el abogado Gregorio Dalbón publicó el correo del tribunal y desató una avalancha de solicitudes. Los jueces aún no respondieron a ninguna.
El Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, impuso el requisito para quienes deseen visitarla en el departamento de Constitución, donde cumple arresto domiciliario, de pedir autorización previa. La medida generó una reacción inmediata en redes sociales y terminó con la casilla del tribunal colapsada.
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la exmandataria (que no forma parte de esta causa), fue quien publicó en la red social X el correo electrónico del tribunal y criticó duramente el criterio de los magistrados. “Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa”, escribió.
Según informó el diario La Nación, en cuestión de horas llegaron más de 900 correos al mail del TOF 2. El propio Dalbón aseguró en otra publicación que ya se habían enviado más de 700 mensajes en ese mismo mediodía.
Sin embargo, la respuesta judicial fue nula. “¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados (Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoy) que ella misma debe enviar los pedidos con los datos personales de cada visitante”, denunció el letrado en sus redes.
La situación se desató luego de que este martes el tribunal rechazara un pedido de Cristina Kirchner para suspender el régimen de visitas limitado que rige desde que fue dispuesta su prisión domiciliaria. La disposición permite solo el ingreso de familiares y profesionales esenciales, como médicos y abogados.
Ante esa restricción, cualquier otra persona (incluidos dirigentes políticos) debe obtener antes la autorización judicial.
Desde la defensa, Beraldi y Llernovoy argumentaron que la decisión vulnera derechos fundamentales. Señalaron que, pese a estar condenada, Cristina conserva intactos sus derechos políticos y civiles, y remarcaron su papel en la escena pública. “Lo cierto e incuestionable −afirmaron− es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”.
Dalbón fue incluso más allá en su crítica: “Si la Constitución no limita ese derecho. Si el mundo entero sabe que es víctima de una persecución judicial. ¿Por qué se le impone un trámite de autorización judicial previa que ni siquiera recae sobre genocidas?”, señaló.
Por su parte, los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu rechazaron el planteo de la defensa con el argumento de que no se cumplieron los pasos procesales. “La presentación de la defensa no logró conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos”, señalaron, y resaltaron que el recurso fue presentado fuera de término.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión