Docentes de la UNR exigen la apertura de paritarias y un aumento del 34%
Desde el gremio aseguran que los salarios del sector sufrieron una caída del 25,16%, lo que equivale a "cuatro sueldos y medios".
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en Coad, reclaman la reapertura de la mesa de negociación salarial y solicitaron una recomposición del 34%. Según denunciaron, los salarios del sector sufrieron una caída del 25,16%, lo que equivale a "cuatro sueldos y medios".
A través de un comunicado compartido este lunes, los docentes universitarios manifestaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo y el impacto de la política económica del actual gobierno. "El impacto de la motosierra de Milei supuso una transferencia de ingresos desde los trabajadores en favor del poder económico y el deterioro generalizado en las condiciones de vida de las grandes mayorías", señalaron.
En el documento, el gremio destacó que "el impacto sobre el salario docente universitario fue particularmente brutal durante la gestión de Milei. El incremento de los sueldos estuvo 70% por debajo de la inflación. IPC 178,7% > evolución salarial 108,5%”.
En este sentido, remarcaron que "es necesario un aumento del 34% para recomponer el nivel salarial de noviembre 2023. La pérdida del poder adquisitivo de nuestros sueldos equivale a 25,16%. Es decir que en un año perdimos el equivalente a 4 sueldos y medio”.
Frente a esta situación, los docentes de la UNR anunciaron la convocatoria a una asamblea el próximo miércoles 12 de febrero a las 18:30, en la que debatirán los pasos a seguir. "Así como durante el 2024, arrancamos este año en pie de lucha por nuestros salarios, por la defensa de la universidad pública y por la ciencia nacional", afirmaron desde Coad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión