Boleto Educativo: ya se inscribieron más de 220 mil personas en lo que va del año
Desde el Gobierno de Santa Fe señalaron que el programa lleva casi 25% más aplicaciones que a esta misma altura en 2024, su año récord.
El Boleto Educativo Gratuito del Gobierno de Santa Fe registró más de 220 mil inscripciones en lo que va del año. Este programa otorga un beneficio a estudiantes, docentes y asistentes que presten servicio en establecimientos educativos provinciales para viajar de forma gratuita en trasporte público.
“A 20 días de su anuncio y a 10 días de su entrada en vigencia, recibimos 222.239 aplicaciones de todo el territorio, casi 25% más que a esta misma altura en 2024. Seguimos consolidando una herramienta clave para garantizar el acceso a la educación en Santa Fe”, confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Para esta edición de 2025, la provincia incorporó canales de atención, turnos online y capacitaciones en municipios y comunas, con el objetivo de ampliar el alcance a cada punto del territorio santafesino.
Por ello, desde el gobierno indicaron que esta herramienta significa un impacto económico de más de 54 mil millones de pesos, “recursos que la provincia prioriza para una acción que ayuda a reducir la carga económica para las familias y fomenta la asistencia a clases”.
Durante el 2024, se había registrado un récord histórico de inscripciones con más de 335 mil beneficiarios, 82% más que en 2020, el año de su creación. En tanto, de los 222.239 anotados hasta el momento, 180.481 son estudiantes, 32.998 son docentes y 8.860 corresponden a asistentes escolares.
Inscripción abierta
La inscripción se realiza en la modalidad digital ingresando a la página de la provincia, o a través de la App Boleto Educativo. Quienes utilicen el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), una vez que su solicitud aparezca activa, deberán esperar a que ese sistema nacional de pago electrónico les envíe un mail para pasar su tarjeta personalizada por una TAS (Terminal Automática Sube). A partir de ese momento podrán hacer uso del beneficio.
Cabe señalar que es un requisito indispensable que el domicilio que figura en el DNI y el establecimiento al que concurra cada inscripto, estén dentro de la provincia de Santa Fe.
Turnos online
Una de las novedades de este año, es que en las ciudades de Rosario y Santa Fe se atenderá a los usuarios que tengan alguna dificultad en el proceso de inscripción con turnos previamente solicitados desde la página oficial de la provincia. Allí, los usuarios sabrán qué día y a qué hora tienen que asistir para realizar sus consultas, optimizando tiempos de consulta.
En cuanto a los puntos de atención, en Rosario, además del puesto ubicado en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (Cafferata 707) que funciona de 8 a 18, se suma uno nuevo en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), de 9 a 13. En tanto en la ciudad capital, la atención presencial será en la Terminal de Ómnibus (Belgrano 2910), de 7.30 a 18.30. Otra vía de comunicación es el correo oficial [email protected].
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión