El ex vice presidente de Rosario Central pasó por los estudios de Mitre Rosario para compartir en Juega La Banda su experiencia de cuatro años en la institución de Arroyito y su decisión y efectos de tomarse un respiro: «No sé si mas relajado, pero obviamente estoy menos sobrecargado de responsabilidad y presiones. Fueron cuatro años muy duros y gracias a dios terminó con una coronación».
El hincha y el dirigente
«Es un nivel de tensión, de stress muy duro, sobretodo cuando uno no logra el equilibrio entre el hincha y el dirigente. No lo pude hacer nunca y no me interesó demasiado porque siento que la única manera donde uno posterga lo mas sagrado que es la familia, los hijos y la profesión en pos de simplemente una pasión, una vocación, es cuando realmente le pones el corazón».
Agradecido
«Siempre tratamos de estar cerca de la gente. Jamás hemos hecho una gestión de espalda al socio y siempre dando respuestas. Una de las satisfacciones mas grandes que tengo es el cariño, reconocimiento y el respeto de la gente aún de los que no piensan como uno. Es algo que no vemos habitualmente ni en la política grande».
Full Time
«Como dijo una vez Miguel (Russo), Central es 24 por 24 y es real. En mi caso, me dormía y me levantaba con un solo tema en la cabeza y el resto de las cosas quedaban en un segundo plano. Tratás de mechar tu vida con el club. La agenda y el día a día te lo marca el club, hasta las vacaciones te la arma el club. Durante un año y medio de la gestión, nació mi hija y falleció mi padre, situaciones límites donde sentís que estás y no estás».
La salida de Pinola
Yo tenía una grande relación con Pinola. Sabíamos que Boca y Racing estaban interesados, de hecho me llamaron Angelici y Blanco. River nunca se comunicó con nosotros ni Pinola nunca nos contó que había un interés de River.
El Salazar Gate
El ‘Tucu’ termina un entrenamiento y estaba la posibilidad de una oferta. River lo convoca a Buenos Aires, el jugador va y es allá donde le dicen: «Quedate acá que está todo cocinado y vas a jugar en River». Ese día estábamos con Carloni en AFA en Ezeiza y nosotros teníamos a los dirigentes de River a cinco metros. Fuimos a hablar con D’onofrio y Britos y lo negaron hasta que después nos reconocen que Salazar estaba en Buenos Aires.
El mejor refuerzo
«Por lo que representa, por lo que es como emblema y por los primeros años que tuvo, Marco Ruben sin dudas. El pase de Marco fue un esfuerzo muy grande, la compra mas grande en la historia de central y pienso que no se nos dieron títulos en esos dos años que brilló porque no se nos dieron pero los méritos se hicieron».
Las decepciones
«Creo que el jugador en el que había expectativas y no rindió fue Gil Romero. La realidad es que su paso en Estudiantes era muy bueno al punto que Verón y Alayes le habían dado la capitanía y tenían una consideración muy alta. El uruguayo Sosa no terminó de tener un paso importante como lo había tenido en otros equipos donde había estado. Otro caso es del Chelo (Delgado). No tuvo el brillo que el creía que iba a tener y nosotros también».
Las bolillas
«Tenía un trasfondo el tema y apuntaba a ser un acto simbólico. El mensaje que queríamos bajar era que no sentíamos las garantías para enfrentar el partido que venía con boca, sobre todo por lo que había pasado 10 meses antes».
Robo
«El partido a Central se lo arrebatan en la cancha. Se lo arrebatan y en el mismo sector de la cancha. El partido fue un bochorno, fue grotesco. Creo que no hay dudas. La imagen para mí es cuando salimos del vestuario en la zona mixta y pasamos por el micro de Boca, estaba todo oscuro. Tobio estaba con Tévez en la primera fila de asientos con la copa y no había nadie festejando, riéndose, no había música. La imagen era que a los jugadores de Boca le dio vergüenza».
La llegada del Patón
«No había otro técnico mejor. En el momento que contratamos al Patón el 18 de mayo, eramos cuatro: Carloni, Juan Cruz Rodriguez, Cetto y yo. Nos dimos un abrazo y estábamos seguro que era lo que necesitábamos. No se si iba a terminar en un título, en una buena campaña o en una estabilidad pero Bauza nos daba esas garantías por su calidez humana, su don de persona y por lo que representa en lo deportivo».
Los mejores momentos
«La obtención de la copa, pero siento que como venía golpeada la gente de Central, frustración tras frustración, para mí también fue el tema de los clásicos que comenzó con la comisión anterior y Miguel (Russo). En nuestra gestión se dio la mejor racha histórica. Eso nos marcó y fue un impacto muy fuerte, por eso lo marco como un hito junto a la Copa Argentina».
La espina
«La gran frustración fue el partido con Nacional de Medellín en la Libertadores. No tengo duda que si Javier Pinola no se lesionaba, Central terminaba ganando allá. Yo sentí que jugábamos contra el campeón de América y ellos también. Ese día nosotros sentimos que se nos fue la Copa Libertadores y si aguantábamos un minuto mas, teníamos grandes chances».
Escuchá la nota completa con Cefaratti
https://soundcloud.com/user-186689112/luciano-cefaratti-en-los-estudios-de-mitre-rosario