Trump ordenó la suspensión del envío de medicamentos a países de recursos bajos y medios
La decisión la tomó el gobierno estadounidense en el marco de una serie de resoluciones ejecutivas que se llevan adelante en el comienzo de su gestión. Entre otras cosas, el mandatario firmó una firmó una orden ejecutiva para iniciar nuevamente el procesos de desvinculación de Estados Unidos de la OMS.
En el inicio de su segunda gestión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una serie de resoluciones ejecutivas referidas a la reducción del gasto público. Una de ellas es la que ordena a todas las agencias y departamentos del gobierno federal suspender temporalmente los desembolsos mientras se lleva adelante una revisión profunda de los programas de financiamiento.
En este marco, el gobierno estadounidense decidió detener el envío de medicamentos esenciales para tratar el VIH, la malaria y la tuberculosis, así como anticonceptivos y suministros destinados a la salud materno-infantil en países de ingresos medios y bajos. Esta decisión forma parte de un ajuste presupuestario que busca detener la ejecución de fondos estatales que ascienden a cientos de miles de millones de dólares anuales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió su preocupación por las consecuencias que puede tener esta medida para la salud global. "Gracias a estos proyectos más de 30 millones de personas en todo el mundo pueden acceder a tratamientos contra el VIH que salvan vidas", advirtieron desde la entidad.
Asimismo, señalaron que "medidas como esta, si se prolongan en el tiempo, podrían provocar un aumento en las nuevas infecciones y en los fallecimientos".
En esa sintonía, Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar nuevamente el procesos de desvinculación de Estados Unidos de la OMS, al igual que lo intentó durante su primer mandato.
De acuerdo a la organización, el Plan de Emergencia del Presidente de EE.UU. para el Alivio del Sida (Pepfar), una iniciativa clave para la lucha contra el VIH, enfrenta ahora una suspensión de fondos que impactará directamente en millones de personas que dependen de los tratamientos antirretrovíricos.
El director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), Matthew Vaeth, instruyó a las agencias federales a "pausar temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal".
En este aspecto, la Casa Blanca argumentó que "el uso de recursos federales para promover la equidad marxista, la transexualidad y las políticas de ingeniería social del nuevo pacto verde es un despilfarro del dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos".
En esa misma línea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) también comenzó a implementar estas restricciones. Atul, Gawande, ex jefe de salud global de Usaid, advirtió que esto afectará la entrega de medicamentos a clínicas, incluso si los suministros están disponibles, así como la continuidad de servicios de atención en centros financiados por EE.UU. Entre los afectados están programas que atienden a 6,5 millones de huérfanos y niños vulnerables con VIH en 23 países.
Además, el recorte afectará a administraciones estatales y locales que dependen de estos fondos para el financiamiento de la educación, transporte y programas de apoyo a pequeñas empresas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión