21°
miercoles 27 de septiembre del 2023

Suba de aranceles al biodiésel: «Es una medida sumamente nociva»

«El 80% de la capacidad de procesamiento de biodiesel está ubicado en la provincia de Santa Fe», dispara Julio Calzada, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar el impacto que tendrán las medidas de Donald Trump en la industria argentina. La preocupación crece en la provincia porque la suba de aranceles al biodiesel en EEUU pone en riesgo más de 6000 puestos de trabajo en la región.

«Es una medida sumamente nociva y compleja».

Al respecto, y en diálogo con Radio Mitre Rosario, Calzada advirtió que es «una medida sumamente nociva y compleja». «Hay una gran preocupación de todo el sector agroindustrial con las novedades que hubo con respecto a la aplicación de aranceles por parte de EE.UU. que apuntan a las importaciones del biodiesel argentino. Lo que Argentina le estaba vendiendo a EE.UU. en  2016 fueron casi un 1.5000.000 toneladas de biodiesel sobre un total de 1.600.000, es decir, casi 1.100 millones de dólares de exportaciones es lo que le vendió Argentina el año pasado», detalló.

En esa línea, explicó que el total de exportaciones de biodiesel de Argentina es de 57 mil millones de dólares, el 2% de las exportaciones totales del país. «Pareciera una cifra chica, pero tiene relevancia por las dificultades que tiene Argentina para exportar y conseguir divisas», expresó.

En referencia al impacto que las medidas de Donald Trump tendrán sobre Santa Fe, resaltó el riesgo de la pérdida de empleos. «Se trata de una industria que tiene 2 mil empleos directos y 4 mil indirectos. El 80% de la capacidad de procesamiento está ubicado en la provincia de Santa Fe. En Argentina hay cerca de 38 plantas, 18 están en Santa Fe (las más grandes). Hay 12 fábricas que producen casi 100 mil toneladas y 11 están en Santa Fe. Por lo tanto, es un medida sumamente nociva».

«El consumo de Argentina en gasoil, tanto en el agro como en los vehículos gasoleros, es de anualmente casi 13.700 millones de litros de gasoil. Lo que la gente no sabe es que dentro de cada tanque, hay un 9% de biodiesel, en total, unos 1.200 millones de litros», especificó.

Calzada aclaró además que el problema que va a tener ahora Argentina es que antes tenía cerca de 1.600.000 toneladas de aceite de soja que se destinaban al biodiesel para exportar a EE.UU. El especialista dijo que «la política del presidente Trump evidentemente es muy rígida en este tema de las importaciones y el efecto que puede tener sobre la industria estadounidense». Por último, recordó que Argentina ya vivió en 2012 una situación similar con la Unión Europea.