El presidente de la Cámara de Supermercadistas de Rosario descartó que se remarquen precios tras la salida del cepo
Sergio Cassinerio sostuvo acerca de la situación de los supermercados: “Todavía no se ve nada de un re-acomodamiento de precios, no hay un día después acá, por lo que probablemente no tengamos una corrida de precios o cambios de listas habituales".
La eliminación del cepo cambiario entra en rigor a partir de este lunes en todo el país tras el anuncio que realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado viernes en conferencia de prensa luego de que se aprobara el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese marco, el nuevo esquema cambiario permite que el dólar encuentre su volar entre los 1000 y 1400 pesos sin intervención alguna del Banco Central hasta que supere cualquiera de esas bandas. De esa manera. este martes la divisa estadounidense cerró a 1230 pesos por dólar tras cerrar el viernes a 1.097,5.
Dada la suba de su precio, el presidente de la Cámara de Supermercadistas de Rosario, Segio Cassinerio, debatió en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) si se iban a remarcar precios dada la volatilidad del dólar tras la eliminación de los controles,.
“Todavía no se ve nada de un re-acomodamiento de precios, no hay un día después acá, por lo que probablemente no tengamos una corrida de precios o cambios de listas habituales que están en el orden del 2% mientras que otras capaz lo aplican de forma trimestral, como indican los valores inflacionarios", precisó.
Luego, se refirió a la variación de los precios en marzo, que fueron del 3,7%: “Este mes hubo un desfasaje más grande porque hubo rubros que aumentaron bastante en el caso de la inflación nucleo en el caso de la lechuga, tomate, papa o huevo, pero si no fuera por eso las cifras hubieran sido más parejas por que el IPC núcleo fue del 3,2”.
Por último, concluyó por qué retocar los precios sería perjudicial para el sector: No son tiempos para que se empiece a remarcar por las dudas o para que la industria empiece a generar aumentos porque tenemos un 20% de pérdidas en unidades vendidas en comparación con el mismo periodo del año pasado, entonces acá no hay lugar para que la gente consuma menos porque se compromete la viabilidad de los comercios”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión