Según un especialista, en narcotráfico «Buenos Aires no tiene una situación mejor que Rosario pero son más prolijos»
El analista internacional y especialista en gestión de la seguridad pública, Jorge Luis Vidal, analizó la situación del narcotráfico en Latinoamérica y puntualizó en el caso de Rosario y el Gran Buenos Aires.
Según indicó el especialista al aire de una entrevista en CNN Radio con Pepe Gil Vidal, Buenos Aires «no tiene una situación mejor» que la local y ahondó: «Aquí no se nota tanto porque acá son más prolijos, tanto narcos como los que tienen que ver con la seguridad pública y la política. Esto no se puede dar nunca en ningún país si no tiene las ventanas abiertas en la política, en la justicia y en la policía».
En cuanto a medidas para combatir el narcotráfico, el especialista puntualizó en desarrollar un plan de seguridad integral y de convivencia, ver el tema de las fronteras, la radarización, Ley de Derribo, convenios de hidrovía para controlar las barcazas que se acercan y hacer una gran agencia antinarcóticos, entre otras; y mientras «se gana el terreno en forma paralela».
«Pero estamos muy mal y la gente lo nota. Este gobierno está de salida y nunca tuvo en sus planes la lucha contra el narcotráfico. Hay que apostar a un cambio de idea y de gobierno, para que tengamos un plan de seguridad integral», concluyó Vidal.
Por otra parte, puntualizó en el panorama de los países de la región. «Venezuela no tendría razón de ser en cuanto al narcotráfico y es un exportador grande de cocaína y psicotrópicos y que tengan que ver con el narcotráfico, si no fuera también porque está pegado a Colombia», remarcó.
«Cuando el narcotráfico ya es un negocio para las cúpulas políticas, es muy difícil dar vuelta una situación tan real para la población y la economía», sentenció Vidal. En este sentido, ejemplificó con el caso de México: «En pandemia, el Cartel de Jalisco Nueva Generación se encargó de entregar medicamentos, alimentos, mercado y dinero. Ese dominio pasa cuando la política le deja la ventana abierta al narco por acción, omisión, corrupción, falta de coraje y de planes de seguridad integral».
Y cerró: «El narco tiene la potestad de la salud, la economía, la atención al vecino cuando necesita un pequeño préstamo y hasta el manejo del transporte. Es un Estado dentro de otro Estado. Eso sucede cuando el Estado pierde el manejo del terreno y ya no lo domina».
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión