Se registraron sólo 600 casos de dengue durante el verano en Santa Fe contra 21 mil del año pasado
Lo informaron desde el Gobierno provincial. No obstante, llamaron a continuar con las medidas de prevención.
El Gobierno de Santa Fe insistió a la población que continúe con las medidas de prevención contra el dengue en el inicio de la temporada de otoño. Según las autoridades, durante el verano del 2025 se registraron menos de 600 casos en la región, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
Por otra parte, desde la administración de Maximiliano Pullaro pidieron a quienes ya tienen la primera dosis de la vacuna para la población definida en la estrategia provincial, completen el esquema. Hasta la semana pasada, eran 107.000 las dosis aplicadas.
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno santafesino realizó una compra por 4500 millones de pesos de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA. para garantizar el acceso a la inoculación a grupos de población priorizados de acuerdo a criterios sanitarios, como una herramienta más en la tarea preventiva.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó “la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro para que Objetivo Dengue, un programa interministerial, cuente con recursos y pueda garantizar todo lo necesario para la prevención. Además de garantizar los insumos y maquinarias, capacitamos a los equipos, junto a los referentes de cada localidad, para que sepan exactamente cuándo y cómo se utilizan”.
Y agregó que “estamos muy atentos al comportamiento de la curva de casos, que se presentó distinta en el inicio de esta temporada, no solo en la provincia sino también a nivel nacional y en otros países, porque sabemos que su evolución depende de muchos factores. Por eso decimos que lejos de relajarnos con los cuidados hay que insistir mucho en eliminar el agua que se pueda acumular en los patios, sobre todo después de días de lluvia, usar repelente y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza, cansancio o sarpullido que puede picar”.
Por su parte, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, reconoció que “es inédito cómo abordamos la problemática. Estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando. Es fundamental la presencia del Estado provincial para aportar recursos, fondos y maquinaria. Se invirtieron más de 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones de pesos fueron fondos destinados a concientizar y prevenir".
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión