Schmuck: ‘’La gente espera mucho más de nosotros porque la está pasando mal y no tenemos derecho a fallar’’
La nueva presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, dialogó con Radio Mitre Rosario, en No va más donde anunció que solicitarán una nueva forma de financiamiento de la deuda ya que los números están en rojo. Si bien se estiman que la cifra trepa los cuatro mil millones de pesos, será Pablo Javkin quien anunciará los números exactos apenas asuma su mandato.
Tras la conformación del nuevo cuerpo legislativo, Eugenia afirmó que el Concejo ‘’necesita representación política heterogénea y diversa pero a la vez hay concejales/as que tienen una impronta de estar más en la calle que en el despacho’’, reveló.
E l próximo 10 de diciembre Pablo Javkin asumirá la intendencia y según Schmuck, necesitará imperiosamente que el Concejo Municipal sea un espacio de construcción legislativa de políticas públicas que mejoren la vida de los y las rosarinas:
‘’La gente está esperando mucho más de nosotros porque la está pasando mal y no tenemos derecho a fallarles’’, destacó.
En relación a el nuevo escenario político refirió que lo empezaron a construir hace mucho tiempo, ‘’abrimos el diagnóstico con otras fuerzas políticas y les propusimos pensar juntos soluciones a los problemas. Pablo se sentó con cada uno de los referentes para generar acuerdos y mejorar el municipio’’, aclaró y continuó: “La gente la está pasando muy mal no tenemos derecho a no ocuparnos. Nos tenemos que sentar con quienes nos apoyan y con quienes no’’.
Cifras municipales en rojo
Shcmuck declaró un dato revelador, aseguró que en el presupuesto se autorizó un endeudamiento para la provincia y que una parte de ese fondo irá para la municipalidad. —‘’Nosotros vamos a tener que tener un financiamiento, el problema en Rosario es financiero’’, respondió y aclaró que el mecanismo lo está evaluando el equipo económico junto a las fuerzas políticas pero que necesitan de la mayor voluntad posible de los concejales para lograrlo.
Agenda urgente
La principal prioridad son las infancias, indicó Schmuck relatando la triste realidad, ‘’actualmente hay miles de niños que no tienen un plato de comida en su casa, que se tienen que quedar a cuidar a sus hermanos porque su mamá tiene que salir a laburar, que no tienen un ámbito para jugar y aprender, no podemos esperar más’’, alertó y agregó: ‘’no podemos esperar a que nación o provincia definan las políticas que van a tener’’.
La otras urgencias para el ejecutivo serán: el presupuesto, el boleto de transporte, el proyecto de nocturnidad y la modificación del Código de Faltas, ‘’que es muy antiguo, tiene más de cincuenta años y todavía está la falta a la moral y las buenas costumbres’’, finalizó.