Santa Fe presentó el programa "Mejor con Deporte" destinado al desarrollo de escuelas de atletismo en toda la provincia
La iniciativa busca integrar a niños, niñas y adolescentes que no encuentran su lugar en deportes tradicionales como el fútbol, vóley o rugby. Ya funciona en 20 municipios y comunas, y la meta del gobierno provincial es alcanzar al menos 45 localidades al final de la gestión.
A través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y de la Secretaría de Deportes, el Gobierno de Santa Fe destinará $ 180.000.000 a municipios y comunas para acompañar el desarrollo de actividades de formación deportiva de niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la Ley Provincial del Deporte Nº 10.554 y con motivo de la realización de los Juegos Suramericanos 2026, de la Odesur, que se llevarán a cabo en la provincia, con sedes en Rosario, Santa Fe y Rafaela, autoridades provinciales presentaron el programa Mejor con Deporte, destinado a atletas convencionales, de entre 13 y 18 años de edad, como así también para deportistas con discapacidad en actividad o que quieran comenzar una disciplina.
En diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, la secretaria de Deportes de la Provincia, Flavia Padín, explicó los objetivos del nuevo programa, que busca fomentar el atletismo en la provincia. La iniciativa responde a una necesidad que se detectó tras un año de trabajo territorial y tras la participación en los Juegos Nacionales Evita.
"Luego de la participación en los Juegos Nacionales Evita con el seleccionado que derivó del programa Santa Fe en Movimiento, que es el programa central deportivo de la provincia que tiene que ver con los más chiquitos, nos dimos cuenta de que el atletismo no tenía tanto desarrollo en muchas áreas de la provincia y, sin embargo, teníamos grandes exponentes", explicó Padín.
En este aspecto, señaló que el programa "Mejor con Deporte" busca integrar a chicos que no encuentran su lugar en deportes tradicionales como el fútbol, vóley o rugby. "El atletismo es la base de cualquier deporte y en el recorrido que hicimos por la provincia, nos reunimos con presidentes comunales y con intendentes que nos decían 'yo tengo este espacio y quiero poner un profe, pero no sé cómo captar a los chicos que no están haciendo nada'", señaló la funcionaria.
En este sentido, indicó que el programa fue recibido con mucho entusiasmo y expectativa en las distintas localidades de la provincia, ya que era lo que necesitaban para desarrollar esa disciplina. "Mejor con Deporte" ya funciona en 20 municipios y comunas, y la meta del gobierno provincial es alcanzar al menos 45 localidades al final de la gestión.
El rol de los clubes y el desafío de la regularización
Por otro lado, Padín abordo la problemática de los clubes barriales y la falta de documentación que les impide recibir subsidios. “Tratamos de acompañarlos asesorándolos sobre cómo regularizar su situación. Muchos dirigentes son simplemente padres que decidieron hacerse cargo de un club para que sus hijos sigan teniendo un espacio”, afirmó.
Actualmente, hay más de 1400 clubes registrados, pero solo 666 cumplen con los requisitos formales. La secretaría trabaja con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) para facilitar los trámites.
Juegos Suramericanos 2026
En otro tramo de la entrevista, Padín se refirió a los Juegos Suramericanos de 2026, que tendrán sede en Rosario, Santa Fe y Rafaela. Destacó la importancia de la infraestructura en la organización del evento y el esfuerzo coordinado entre distintos ministerios. “Es una ingeniería impresionante. Estamos trabajando intensamente y tenemos claro que vamos a llegar”, aseguró.
En este sentido, Padín hizo hincapié en el desafío que implica la construcción y adecuación de múltiples instalaciones deportivas de alto nivel. “Estamos hablando de nuevas piletas olímpicas, canchas de diversas disciplinas y la mejora de infraestructura existente”, detalló. Además, resaltó que la logística del evento requiere la coordinación de áreas como transporte, seguridad y salud.
Los juegos marcarán un hito para la provincia, ya que no se realizaba un evento de esta magnitud desde los Juegos Cruz del Sur de 1982. “En aquel momento quedaron obras clave como el estadio cubierto de Newell’s y el centro de alto rendimiento de Santa Fe. Queremos que esta edición también deje infraestructura para el futuro”, concluyó. Asimismo, destacó que la inversión en infraestructura no solo beneficiará a los atletas de alto rendimiento, sino que también fortalecerá el deporte amateur y comunitario en toda la provincia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión