El Cocir expresó su preocupación por los rumores sobre la desregulación del mercado inmobiliario
El tesorero del Colegio de Corredores de Inmobiliarios de Rosario, Diego Ferreyra, expresó: "Sería un mercado anárquico donde el que trabaja va a seguir trabajando y el que se incorpore lo hará sin estudios o responsabilidad civil".
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), expresó su preocupación ante los crecientes rumores sobre que el Poder Ejecutivo pretenda emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia para desregular el mercado de propiedades.
En ese marco, el tesorero del Cocir, Diego Ferreyra dialogó con el equipo de Camino a Casa (Radio Mitre Rosario), y explicó la importancia de que el profesional esté matriculado y las consecuencias de un mercado sin ningún tipo de control para que cualquiera pueda vender propiedades.
“Los Colegios Profesionales, dentro del rol que les otorga el estado para regular la profesión, controla si los profesionales tienen su matrícula, de dónde la obtuvieron y cómo se desempeñan”, explicó sobre las facultades de instituciones como el Cocir.
La existencia de los Colegios, prosiguió Ferreyra, “permite que la comunidad pueda hacer una denuncia ante eventuales intentos de estafa o mala praxis”.
En ese contexto, señaló cuáles serían las implicaciones de la desregulación del Real State: “En un principio, lo que buscaría este DNU es eliminar la figura de los Colegios Profesionales para que cualquier persona que tenga un problema con el comercio de propiedades haga una denuncia”.
Luego, agregó: “En el caso de que el decreto tenga vigencia el corretaje inmobiliario puede quedar a manos de alguie que no tenga titulo o una entidad que intermedie en las negociaciones”.
Por último, ahondó sobre las consecuencias que traería sobre los clientes: “Más allá de la posible desregulación, es la vulneración de los derechos de toda la comunidad en general que busca un lote para construir o una propiedad para comprar o alquilar”.
“Si nos remontamos hace tres o cuatro décadas atrás la informalidad muchas veces llevaba a engaños o abusos. Era moneda corriente que la gente perdiera casas”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión