Ingresos Brutos y las plataformas de pago: "Es un régimen complejo"
El presidente del Colegio de graduados en Ciencias Económicas de Rosario, se refirió a las cargas impositivas que rigen sobre las plataformas de pago digitales.
El presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario, Rubén Rubiolo, repasó la carga impositiva que rige sobre las plataformas de pago digitales que se han masificado en el uso cotidiano tanto de consumidores como comerciantes por igual.
En diálogo con el equipo de El Puente, programa que se emite por Radio Mitre Rosario, Rubiolo repasó el impuesto a los ingresos brutos y recordó que al ser de “caracter provincial” hay "24 jurisdicciones que lo cobran con distintas alicuotas y hechos imponibles”.
Por esas características, lo definió cómo un "régimen un tanto complejo cuando intervienen distintas entidades como Mercado Pago o Uala, que además son agentes de retención y percepción, lo que hace que se vayan agregando costos a las operaciones de acuerdo a las magnitudes de la misma y a la situación fiscal del contribuyente”.
En ese sentido, advirtió: “En primer lugar, al impuesto de los ingresos brutos lo liquida el contribuyente en base a sus operaciones, liquidaciones y ventas en cada periodo fiscal mensual".
“Pero esa liquidación de impuestos que hace el contribuyente se ve influenciada además por pagos a cuentas que se realizan a través de retenciones y percepciones que hace los procesadores de servicio de pagos”, recordó en referencia al uso de las distintas aplicaciones para hacer actividades financieras.
Por último, concluyó: “Cada una de estas plataformas de pago actúan como agentes de retención y percepción no sólo de ingresos brutos, sino también de ganancias y otros impuestos. Por lo que hay que estar atentos y hacer un correcto registro de las liquidaciones que se hacen”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión