Rosario lleva 68 trapitos demorados en los primeros 100 días del año
La cifra fue dada a conocer este viernes por la Secretaría de Control y Convivencia de la ciudad.
La Secretaría de Control y Convivencia reveló este viernes que, durante los primeros 100 días del 2025 en Rosario, se registraron 68 demoras de cuidacoches en la calle.
El municipio especificó que 22 de los procedimientos tuvieron lugar en eventos masivos y los otros 46 ocurrieron en el marco de recorridas desplegadas en distintas zonas de alta circulación.
En detalle, los motivos detrás de las aprehensiones van desde disturbios, extorsiones, y amenazas hasta agresiones físicas tanto a vecinos como al personal municipal. A su vez, se reportaron casos de cuidacoches que fueron demorados por no acreditar su identidad.
Por otro lado, en cuanto a las detenciones durante eventos culturales, las mismas se produjeron en puntos de importante convocatoria en la ciudad como la Ex Rural, el Salón Metropolitano y el Anfiteatro Humberto de Nito, junto al Parque Urquiza.
En este sentido, el secretario de Control municipal, Diego Herrera, brindó declaraciones esta mañana y señaló: “Sostenemos los puntos neurálgicos, que son 17 y tienen que ver con lugares de mayor concentración como hospitales, shoppings y áreas comerciales, pero también hemos incorporado otros”.
A su vez, el funcionario destacó que “se está notando mayor denuncia del vecino” en situaciones vinculadas a cuidacoches y le recordó a la ciudadanía que debe acudir vía telefónica al 147 o al 911.
Por último, a horas de un nuevo partido de Newell's Old Boys en el Coloso Marcelo Bielsa, Herrera fue consultado sobre las tarifas clandestinas de entre 5.000 y 10.000 pesos que algunos cuidacoches piden por estacionar en la zona del Parque Independencia y subrayó: “Es una deuda que tenemos, pero lo estamos hablando con el ministerio y lo queremos abordar”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión