Restringen el pago a reclusos que no realicen tareas productivas en la cárcel
El Ministerio de Seguridad Nacional estableció un nuevo régimen laboral para internos del Servicio Penitenciario Federal.
El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó un nuevo régimen laboral y le restringirá el pago a reclusos que no realicen tareas productivas en las cárceles federales.
La ministra Patricia Bullrich firmó este viernes la Resolución 429/2025 que forma parte del programa Manos a la Obra, mediante la cual se estableció un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por hacer mantenimiento en el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
De igual manera, los trabajos se limitaron a un máximo de ocho horas diarias y, en cuánto al resto de internos, estos deberán cumplir con las obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica.
Según la cartera nacional, durante 2024 se incrementó de forma “considerable y alarmante” el pago a los internos por peculio sin asignación de tareas productivas. Además, desde la gestión nacional subrayaron que sólo el 38,72 por ciento del total de internos que percibió sumas de dinero en concepto de peculio realizó alguna actividad con objetivos productivos a los fines de la reinserción social, mientras que el resto cobró bajo la figura de fajinero.
“No vamos a aceptar que se cobre por no hacer nada. Se terminó la injusticia de premiar a quien incumplió la ley con el dinero de los que trabajan todos los días. Distinguir entre quienes cumplen y quienes no es el primer paso para recuperar una sociedad ordenada y segura”, afirmó la ministra Patricia Bullrich.
Por otro lado, el SPF desarrolla talleres productivos donde solamente van a cobrar los presos que efectivamente realicen una tarea y por las horas efectivamente trabajadas, bajo controles biométricos que corroboren la acción.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión