Realizaron el simulacro de carga de telegramas en Rosario y Santa Fe para las elecciones
Las pruebas tuvieron lugar esta semana de cara a los comicios del 13 de abril, donde la ciudadanía elegirá tanto en generales para convencionales reformadores como en las PASO para municipales y comunales.
Las próximas elecciones en el territorio santafesino están a dos semanas de distancia y, tanto en el centro de ingreso de Rosario como en el de Santa Fe, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas.
Se trata de las pruebas de cara a las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, que van a tener lugar el próximo 13 de abril. 240 cadetes del IseP participaron de la instancia, quienes serán los encargados de cargar los telegramas que enviará cada presidente de mesa.
El secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, brindó declaraciones al respecto y detalló: “Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”.
Por otro lado, el funcionario añadió: “Cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó
A su vez, Tabares señaló que “en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión