Puccini precisó que la "concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la Argentina”
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia formó parte de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal y destacó las obras de infraestructura que está realizando la provincia en la zona de puertos.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, que se realizó con el objetivo de que la provincia defina una postura acerca de la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT).
En ese marco, Puccini aseguró: "“La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la provincia y del país en el mediano y largo plazo".
Luego, agregó: "acompañamos desde el día uno el anuncio de la licitación como lo hacemos con otras medidas que tienen que ver con la eficiencia del Estado, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto y cuidar el superávit. En nuestro caso, todos los ahorros van puestos a infraestructura productiva y a obra pública porque entendemos que esa es la manera en que vamos a ser más competitivos”.
En ese sentido, señaló: "nosotros acompañamos a Nación en esto y le seguimos reclamando las rutas nacionales y la normativa que estamos trabajando en el caso de la ley de cabotaje. Nosotros lo hicimos con la habilitación de circulación de bitrenes en rutas provinciales, y con la desregulación de Exporta Simple que nos habilitó Nación”.
Por otro lado, se refirió al calado entre Timbúes y en el puerto de Santa Fe: "en la licitación de la hidrovía nos interesa que revisen el calado de Timbúes hacia arriba. Como Gobierno estamos trabajando en esa infraestructura, como es el tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe, el Camino de la Cremería, la ampliación de la Ruta 21, y tenemos un paquete de obras que vamos a llevar adelante con el crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) en el marco del Plan de Desarrollo para la Competitividad Logística del Polo Agroexportador, pero necesitamos que Nación asuma su compromiso y mejore la infraestructura de las Rutas Nacionales o las ceda a la provincia para administrarlas”.
Por último, concluyó: "probablemente nos toque ser anfitriones del próximo encuentro y nos parece una decisión acertada ya que Santa Fe tiene más de 850 km de costa sobre el Río Paraná, más de 25 terminales portuarias privadas y públicas, y por los puertos de la provincia sale el 85% de la exportación de granos, siendo el principal ingreso de divisas de la República Argentina. Pero acá tenemos que estar todos representados, tanto la Región Centro como la Región Litoral, y trabajar por el desarrollo total de la Hidrovía hasta Paraguay”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión