Presentaron un acuerdo de Producción Sustentable para garantizar el acceso a alimentos saludables
Se presentó este viernes un Acuerdo por la Producción Sustentable de Alimentos con el objetivo de promover la soberanía alimentaria, garantizar el acceso a alimentos saludables y proteger la salud de la producción como también mejorar la red de comercialización duplicando la cantidad de hectáreas sembradas con agricultura urbana.
El proyecto fue presentado por la pre candidata a Intendenta Verónica Irizar y el diputado Provincial, Antonio Bonfatti y replica la iniciativa de “Agricultura Urbana” que se llevó a cabo en el 2002 y recuperó lugares degradados convirtiéndolos en espacios de producción e inclusión social. Por otro lado, en 2014 también se creó el “Cinturón Verde en el Periurbano” con la intensión de jerarquizar la actividad hortícola y de los productores del periurbano.
“Tenemos una historia en esto y creemos que es hora de darle una nueva escala”, enfatizó Verónica Irizar en diálogo con Radio Mitre Rosario y añadió: “Tenemos el desafío de la transición hacia la agro ecología porque no se pueden usar más sustancias tóxicas y agroquímicos, entonces tiene que ver con darle una escala distinta, en este caso duplicar la cantidad de hectáreas sembradas con agricultura urbana, mejorar la red de comercialización y potenciar la conexión del mundo de lo científico y el mundo de los productores”.
En tanto, dicha iniciativa pretende llegar a las 60 hectáreas de huertas urbanas de frutas y hortalizas, 200 de producción agroecológica en el periurbano para consumo local y 890 de producción extensiva, fortaleciendo a los productores locales agropecuarios.
“Es un gran esfuerzo producir sin agrotóxicos y hay que acompañar al productor y también esperamos que el consumidor tenga la certeza de que está consumiendo productos generados saludablemente”, sostuvo.
En ese sentido, la ex concejala señaló que comenzarán con la tarea de “recuperar espacios verdes” y anunció la creación de un nuevo espacio en el Mercado del Patio. “Habrá un eco huerta modelo, que va a ser trabajada por la universidad, la municipalidad Y la provincia y será un camino que no sólo cuida la vida de las personas, no sólo genera empleo de calidad y fortalece el trabajo de los productores y los huerteros, sino que también cuida el medio ambiente y genera entornos más amigables y distintos”, remarcó.
“Entendemos que la transición entre una ciudad y otra tiene que ver con generar estos espacios de producción orgánica y agroecológica”, concluyó.