Plantarán unos 10 mil árboles para compensar el temporal de comienzos de febrero
Tras la intensa tormenta del 5 de febrero, desde la Municipalidad de Rosario llevarán adelante un ambicioso plan de arbolado en la región.
A lo largo de las próximas semanas, se llevará a cabo un plan de arbolado que buscará sumar a la ciudad unos 10 mil árboles, unas 15 veces la cantidad de los que se perdieron durante la última gran tormenta que azotó a Rosario y la región el pasado miércoles 5 de febrero.
Aquel temporal provocó una serie de daños materiales de toda clase, con precipitaciones que acumularon 120 milímetros, lo que equivale al primedio histórico de todo febrero. Además, las ráfagas de viento llegaron hasta los 102 km/h.
Por ello, la Municipalidad, a través del sistema de reclamos, registró cerca de 1.250 incidencias vinculadas al arbolado público, entre las cuales unas 600 de ellas correspondieron a casos de caídas de árboles.
A través de este plan de arbolado 2025, el municipio intentará compensar el impacto natural, con la plantación de 15 veces la cantidad de ejemplares dañados, un total aproximado de 10 mil. Se repondrán cazuelas vacías de alineación, espacios verdes y avenidas.
Al respecto, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, indicó que dentro de este programa “se van a priorizar especies nativas provenientes del Vivero Municipal”.
Los árboles en Rosario
En el lapso de los últimos tres años, la Municipalidad aumentó las tareas de mantenimiento del arbolado público, totalizando unas 220 mil intervenciones y, hasta el momento, la plantación de unos 15 mil árboles.
A su vez, se lleva adelante el primer censo de arbolado de espacios públicos, como parte del plan de arbolado 2025, el cual permitirá conocer la cantidad y estado de todos los ejemplares existentes en parques, plazas, plazoletas y paseos de la ciudad.
En tanto, Marellí afirmó que “los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable” y agregó: “Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión