La pandemia de coronavirus dejó al menos 2.777.761 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la aparición de la enfermedad, en diciembre de 2019, según un balance en base a fuentes oficiales, y sumó 600.000 contagios solo en las últimas 24 horas.
Desde el comienzo de la epidemia más de 126.622.220 personas se contagiaron y aunque la mayoría de los enfermos se recupera, una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Los datos se conocen en medio de una nueva ola de rebrotes que obligó a Europa a restricciones en la circulación y toques de queda nocturnos, pero que parece preocupar especialmente a América Latina por la menor llegada de vacunas y por el avance de la llamada cepa brasileña.
Latinoamérica se enfrenta, efectivamente, a la incidencia cada vez mayor de la variante brasileña, considerada mucho más contagiosa que la cepa original.
Chile
Chile empezó este sábado una estricta cuarentena que afecta a 16 de los 19 millones de habitantes ante un fuerte rebrote de la enfermedad. Las autoridades tomaron esa decisión en momentos en que se registra un promedio de cerca de 6.000 casos diarios desde principios de marzo.
Sólo en la capital, Santiago, la medida, que incluye el cierre de supermercados durante el fin de semana, afecta a 38 de las 52 comunas de la Región Metropolitana (7,1 millones de personas), la más poblada en este país de 19 millones de habitantes.
Brasil
Brasil decidió formar un nuevo comité de crisis para el covid-19, que ahora incluirá a funcionarios estatales. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hizo el anuncio el miércoles, un día después de que prometiera a la nación que 2021 sería «el año de la vacunación» para los brasileños.
Uruguay
Paralelamente, hasta el 12 de abril los bares deberán cerrar a medianoche, los free shops en las fronteras permanecerán clausurados y estarán prohibidos los eventos y las fiestas sociales.
En ese ínterin la fuerza pública disolverá cualquier aglomeración en el espacio público. “Vamos a aplicar la ley vigente”, advirtió Lacalle Pou.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión