Sebastián Vázquez, director de la concesionaria Neostar, dialogó esta mañana con No Va Más, por Radio Mitre Rosario y mostró optimismo frente al mercado de automóviles. Vázquez estimó que el próximo año se pisará el millón de unidades. Además, aseguró que la eliminación del impuesto a autos de alta gama, «abrirá la puerta a muchos modelos que ni siquiera estaban en análisis de traer».
Los nuevos cambios impositivos no dejarán afuera a los autos. La pregunta se repite: qué va a pasar y cómo afectará al sector. Sebastián Vázquez, director de Neostar, explicó que hasta el momento sólo hay especulaciones, pero que, como siempre, los cambios dependerán «de la marca y el modelo». «Hay muchos modelos que están con precios contenidos o subsidiados para que no impacte el impuesto de alta gama, porque los deja fuera del mercado. En algunos casos se van a sincerar los márgenes, y en otros, sí va a haber una baja», explicó.
Vazquez estimó que una baja en los modelos que no están subsidiados rondaría «entre un 6 y 7 por ciento». «Si bien el porcentaje del impuesto que van a bajar es del 11 por ciento, aproximadamente, eso es sobre el costo del concesionario, que no acarrea toda la cadena impositiva que acompaña después. Cuando haces la cadena de costos e impuestos, se llega a estimar que puede ser de un seis o siete por ciento en modelos que antes no estaban subsidiados», explicó.
Lo cierto es que el cambio impositivo abriría la oferta de modelos que antes quedaban afuera por los impuestos de alta gama. El director de Neostar explicó que, por ejemplo, muchos modelos de autos deberían estar más equipados por el nivel de precios que tienen, pero no tienen más equipos porque sino el impuesto cae sobre el automóvil y queda fuera del mercado. «Sumado a eso que el auto importado depende mucho del precio del dólar, y tenes que especular eso. Muchos modelos ni se arriesgaban a venir. Si se elimina el impuesto, se abre la puerta a muchos modelos que ni siquiera estaban en análisis de traer por este tema. Se abren posibilidades y va a haber muchas opciones que hoy no existen».
Vázquez se mostró optimista frente a los nuevos cambios. Y en sentido estimó que este año cerrará rondando las 900 mil unidades, y que el próximo, se pisará el millón. «Hoy no se ve ningún contratiempo, por lo que todo a punta a que 2018 terminará así».