Murió un represor de la dictadura que estaba preso por la desaparición de 181 personas
Se trata de Julio Héctor Simón, de 84 años y apodado como El Turco Julián. Era un ex integrante de la Policía Federal Argentina y estaba en el centro de detención clandestino El Olimpo del golpe del 1976.
Un represor de la última dictadura militar que torturaba a detenidos en un centro de detención clandestino y que fue condenado hasta en tres ocasiones por delitos de lesa-humanidad, murió este martes. Su fallecimiento ocurrió un día después de que se recordara el Día de la Memoria el lunes 24 de marzo, fecha en la que, 49 años atrás, la junta militar derrocó a María Estela Martínez de Perón.
Se trata de Julio Héctor Simón, de 84 años, apodado El Turco Julián. El condenado fue miembro de la Policía Federal Argentina, un torturador en el centro de detención clandestino El Olimpo, estuvo a la cabeza de grupos de secuestro de personas en el último proceso y su pena la transitaba en la Unidad N°34 del Servicio penitenciario Federal.
El represor portaba simbología nazi con un banderín que envolvía en uno de sus brazos a la hora de llevar a cabo las torturas, sometimientos que intensificaba con los presos judíos, según el testimonio de Jorge Augusto Taglioni, detenido junto a su mujer embarazada en 1978.
Tras la asunción de Raúl Alfonsín y el regreso de la democracia en el país, Simón se refugió en Brasil donde trabajo de guardaespaldas privado y no regresó a la Argentina hasta que fueron sancionados los textos de Punto Final y Obediencia Debida.
El Congreso anuló las leyes que protegían a los criminales de lesa humanidad de la última dictadura en el año 2003, lo que permitió procesar por primera vez a Simón junto a otros represores por privación ilegítima de la libertad.
Años más tarde, en 2005, período en el que la Corte Suprema de Justicia acompañó la medida de los legisladores y declaró las normas antes mencionadas como inconstitucionales, Héctor Simón fue sentenciado a 25 años de cárcel por la detención ilegal y la tortura de José Poblete y Gertrudis Hlaczik, además de la ocultación de su hija de ocho meses.
Finalmente, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nro. 2 de Ciudad de Buenos Aires lo acusó como partícipe de la tortura y desaparición de hasta 181 personas entre los centros clandestinos El Atlético, Banco y El Olimpo.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión