Movilidad jubilatoria: «Solo en Argentina se pretende reformular un sistema sin un debate abierto a la sociedad»
Este martes se aprobó la modificación de la fórmula en la que se actualiza los salarios de los jubilados y pensionados y generó fastidio por parte del sector de la oposición en Argentina.
Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, dialogó este miércoles en El Puente por Radio Mitre Rosario y opinó sobre la movilidad impulsada por el gobierno de turno
«Solamente en Argentina se pretende reformular un sistema con una ley y después sin un debate abierto a la sociedad. Los diputados y senadores conformaron una comisión desde sus casas por la pandemia y terminó siendo totalmente en vano. Todo lo debatido y consensuado fue rechazado posteriormente en el Senado por el Kirchnerismo», deslizó el hombre.
«A la hora de dar una explicación técnica sobre esta nueva ley impulsada por el Gobierno, Semino manifestó: «Lo que se hizo es convalidar a través de una ley el fenomenal ajuste en jubilaciones y pensiones que implica pagarle a las personas de la tercera edad 100 mil millones de pesos menos de lo correspondido. La fórmula lo controla como una práctica hacia el futuro».
Y concluyó: «En este contexto se debió haber debatido como mejorar la suma que reciben los jubilados y el plan de financiación. El jubilado estará un escalón más abajo que los demás, son los que varios de ellos pusieron el cuerpo para trabajar durante la pandemia porque no les alcanzaba el bolsillo».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión