Miradas contrapuestas de diputados nacionales acerca de la gestión del Gobierno
Los legisladores Germana Figureroa Casas y Eduardo Toniolli se refirieron al dictamen que obtuvo un proyecto de financiamiento universitario para poder ser tratado en el recinto.
Una mayoría de la Cámara de Diputados logró el martes un dictamen para poder tratar en el Congreso un proyecto de financiamiento de universitario durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, fueron los que avanzaron sobre el nuevo dictamen.
La iniciativa propone actualizar por inflación los gastos para garantizar el funcionamiento de las facultades, hospitales universitarios y las partidas que se usan para ciencia y tecnología de forma retroactiva desde el pasado año y que desde este haya un ajuste bimestral por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Así las cosas, otras de las propuestas es acerca del incremento de salarios para personal docente y no docente, cuyas paritarias serán cada tres meses, y los aumentos tendrán como base la cifra inflacionaria.
Sobre ese tema se expresó la diputada nacional por Santa Fe, Germana Figueroa Casas, en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) y consideró que son cuestiones que requieren “solución”, pero que se plantean en extremos.
“Son temas que es verdad que están retrasados, es verdad que no se está dando una solución, pero cuando se plantean en las leyes, se plantean extremos que no se pueden cumplir. O sea, la realidad es que todavía no está solucionado el problema de la inflación y tampoco podemos incurrir en déficit”, comenzó.
Luego, agregó: “Por un lado, un montón que antes no defendían todos estos temas, no les preocupaban todos estos temas, ahora lo están haciendo para ir en contra del gobierno. Y por el otro lado, el gobierno se ha como endurecido y no escucha, no dialoga, no gestiona, y en el medio estamos los que queremos encontrar soluciones. Es muy difícil sin diálogo".
"Entonces, la verdad es que pensar en algo que sea vetado por el gobierno, en lugar de tratar de encontrar soluciones, es solo gritar sabiendo que uno no va a tener respuesta”, cerró.
A su turno, el legislador nacional, Eduardo Toniolli, sostuvo acerca del financiamiento de universidades cuestionó que el problema no estaba en la falta de recursos sino en qué se los emplea.
“Este Gobierno es un Gobierno que destina cuantiosos recursos, incluso más allá de lo que, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional le exige en materia de ajustes”, aseveró.
En ese sentido, precisó: "No se trata de si hay o no hay recursos. La Argentina es un
país rico. El Estado Nacional es un Estado Nacional que recauda cuantiosos recursos. El tema son las prioridades, por supuesto".
Por último, concluyó: “Si el Gobierno Nacional cree que el grueso de esos recursos tiene que ir exclusivamente a pagar intereses de la deuda, si el Gobierno Nacional cree, además, que puede llevar adelante campañas actuosas en el interior del país, utilizando recursos de todos los argentinos, y que no importa demasiado lo que suceda con la salud pública o con la educación, vamos a tener lo que tenemos ahora adelante de nuestras caras, que es un brutal ajuste sobre lugares sensibles sobre los que no se puede ajustar”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión