“Milei tuvo la astucia de no mencionar ni a Cristina, ni a Alberto, ni a Massa, pensando en el trámite parlamentario de sus proyectos”, señaló un especialista
El domingo 10, asumió la presidencia del país, el libertario Javier Milei. Momento que comenzó a mostrar los primeros actos y gestos del nuevo gobierno nacional.
“El día de ayer, fue en general dentro de lo esperable. Está claro que Milei no iba a hacer ninguna definición en el discurso, que era muy probable que no lo hablara en la Asamblea, que tuvo un discurso en el Congreso, fue más una especie de prolongación de lo que ya venía diciendo en campaña, detalle más, detalle menos. Tuvo la astucia, la picardía de no mencionar ni a Cristina, ni a Alberto, ni a Massa, es una referencia así muy por encima sobre el kirchnerismo, de manera que no se quiso comprar un problema adicional teniendo en cuenta que tiene en puerta negociaciones pensando en el trámite parlamentario de sus proyectos”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario Carlos Fara, consultor político, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC).
Ahora bien, el especialista hizo mención a “cuestiones más disruptivas en términos de lo simbólico y de lo comunicacional. Va a ser un gobierno que le va a prestar más atención a las redes sociales que a los medios de comunicación tradicionales. Y hoy cerrando el día financiero, sin gran novedad, prácticamente con un feriado bancario o cambiario virtual, a la espera de mañana”.
Con respecto a las primeras medidas, sobre todo en materia económica, Fara sostuvo: “Seguramente están terminando de medir qué tipo de anuncios hacen de primera movida, que seguramente tendrá que ver fundamentalmente con lo cambiario, que es la gran expectativa, y a partir de eso, reconocer que tiene que haber alguna suerte de gestos desde el punto de vista del control presupuestario, porque un poco la expectativa estuvo puesta de ese lado, sobre todo para lo que van a virar los mercados en los próximos días”.
En tanto, sobre la visita de presidentes y referentes políticos internacionales, y sobre cómo podría tener el gobierno de Millei con el mundo, expresó: “La visita de Zelensky, la llegada de Bolsonaro, lo de Orban, tienen que ver con gestos en materia de este posicionamiento ideológico. Ahora, al mismo tiempo ya estuvo Boric, va a ser claramente más aperturista, pero también más moderado respecto a algunas decisiones que se habían dado durante la campaña, y que habían sido, si uno lo mira desde el punto de vista de los intereses de la Argentina, inconvenientes”.
Sin embargo, Fara consideró: “Lo que se salió un poco de cuadro es la no venida de Lula, porque Argentina solo sale si va asociado con Brasil, es imposible pensar otra alternativa. Entonces, desde ese lado, me parece que en lo gestual estaba claro lo que iba a hacer, la relación con Estados Unidos, sobre todo la relación con Israel. Después, vamos a ver en el día a día, Argentina necesita dólares como sea de donde vengan”.
Consultado sobre el momento que Milei vivió con Cristina Fernández, intercambiando risas inclusive, mencionó: “Salvo cuando se pone más vehemente respecto a definiciones desde el punto de vista económico, es un, claramente, digamos, un Milei más amable. En ese tipo de situaciones, fue totalmente institucional, fue totalmente afable. Con una Cristina, que no se quería perder tampoco la oportunidad de parecer, abierta a un intercambio amable también con Milei. En ese sentido, Cristina prefiere a Milei y no a Macri”.
Y después, “Alberto, sin pena ni gloria, cumpliendo su rol institucional y pasando totalmente de largo, porque está claro, es un personaje que ya no tendrá futuro político en la Argentina”, concluyó el consultor político.