Milei afirmó que el Cepo "es aberrante" y adelantó que saldría del Mercosur para firmar tratados de libre comercio
El medio de Bloomberg dialogó con el presidente tras su llegada Davos en Suiza para participar del Foro Económico Mundial.
El presidente Javier Milei, tras su llegada a la ciudad de Davos, en Suiza, para participar de Foro Económico Mundial (World Economic Forum), afirmó en una entrevista que el cepo “es aberrante” y que estaría dispuesto a salir del Mercosur si el bloque económico le imposibilita firmar tratados de libre comercio.
En diálogo con Bloomberg, Milei sostuvo que su gestión trabaja para eliminar los controles de capitales al considerarlos una herramienta de “expropiación por parte del sector público”.
“Es un evento que restringe la libertad, vulnera la propiedad privada. Obviamente que el cepo es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, señaló.
Para alcanzar ese objetivo, resaltó la importancia de que el Banco Central pueda reponer su balance a través de la llegada de nuevas divisas: “Saldremos del cepo cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central. Cualquier tipo de acuerdo que hagamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o fondos de inversión, hará que la salida sea más rápida”.
En relación al cierre de un nuevo acuerdo con el FMI, sostuvo: “Una parte de las negociaciones tienen que ver con la estructuración de esos pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer las cuentas del Banco Central y acelerar la salida del cepo”.
Por otro lado y con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, Milei se refirió a la posibilidad de firmar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
“Al asumir la presidencia protempore del Mercosur, señalé que se debía avanzar en tres líneas, en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y en la firma de tratados de libre comercio”, consignó.
Así las cosas, adelantó que dado el caso y bajo condiciones extremas, estaría dispuesto a retirar a Argentina del Mercosur con tal de firmar acuerdos comerciales con otros países.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión