Médicos rosarinos pedirán por el “botón rojo” en el Monumento: “Si lo implementamos, para enero se salvarán 400 vidas”
Hace varios días que la Asamblea de Médicos de Rosario viene pidiendo a las autoridades locales y provinciales que se oprima el ‘botón rojo’ en la ciudad; es decir, que se aplique un aislamiento planificado para disminuir los contagios y muertes de coronavirus en el territorio. Es por eso que este viernes desde las 12.30, los profesionales se movilizarán en el Monumento a la Bandera. “Si lo implementamos, para enero se salvarán 400 vidas”, aseguran.
Al aire de Radio Mitre Rosario, el médico Lucas De Candia, miembro de la Asamblea integrada por profesionales del ámbito público y privado, dijo: «Estamos atravesando un momento de mucha preocupación, porque los días siguen transcurriendo sin intervenciones poblacionales y nosotros entendemos que en cada reporte en donde hay 1000 o 1500 casos registrados estamos naturalizando y dando por aceptable que el uno o dos por ciento de esos se van a morir«.
En diálogo con Eduardo Conforti en El Diario de Mañana, el médico explicó que lo que están proponiendo es una «estrategia de aislamiento selectivo, programado e intermitente que pueda planificar la vida en la ciudad de los próximos 3 a 6 meses, evitando muertes que se pueden evitar».
De Candia contó las opciones que se barajaron: «Una de las propuestas sugería un cierre de 9 días y una apertura de 3 semanas; después de nuevo, cierre nueve días y apertura de 3 semanas; es una de las propuestas, pero puede haber otras. Lo que tiene que haber es decisión política de tomar una de las propuestas».
«Seguimos como estamos y que se mueran los que se tengan que morir, o pensamos una intervención«, señaló el profesional y agregó: «Las estimaciones es que si se implementa ahora, para enero se salvarán 400 vidas. Es muy contundente. Si no lo hacemos aceptamos que 400 personas más se van a morir».
Se le preguntó por la disputa salud-economía y respondió: «Es una dicotomia falsa. La crisis económica es enorme. Esta propuesta de los aislamientos permite una planificación mas ordenada para la actividad económica también».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión