Nicolás Mayoraz sobre la reforma constitucional en la provincia: "La sociedad no fue consultada"
El diputado nacional y candidato a convencional constituyente sostuvo que la modificación de la Carta Magna santafesina se propuso por la "urgencia que tenía la casta política por querer que el gobernador tuviera su reelección y que los senadores siguieran cuidando sus privilegios”.
El 13 de abril se votará en Santa Fe para definir a los 69 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial y se definirán los candidatos para cargos locales a votar en las generales del 29 de junio. En el caso de Rosario, se seleccionaran a los concejales.
En ese marco, El diputado nacional y candidato a convencional constituyente, Nicolás Mayoraz, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), aseguró que la reforma no sólo no es necesaria actualmente y atribuyó razones políticas a su realización.
“La reforma constitucional actualmente no es ni urgente ni indispensable. En este caso solamente se hizo por la urgencia que tenía la casta política por querer que el gobernador tuviera su reelección y que los senadores siguieran cuidando sus privilegios”, comenzó.
Luego, agregó de forma crítica: “Por eso se juntaron a espaldas de la gente y se dijeron que iban a sacar la reforma porque no le consultaron a nadie. La sociedad no fue consultada en lo absoluto por esto”.
En ese sentido precisó que por la inminente modificación de la Constitución en Santa Fe, habló con los Colegios de Abogados, las cámaras empresariales y que “a ninguna entidad le pidieron asesoramiento sobre qué se iba a modificar”. "La ley fue un mamarracho y corremos riesgo de que la Constitución también lo sea porque no hay ningún acuerdo de nada. Pullaro va por su reelección y lo demás no le importa”, sumó.
Así las cosas, el legislador afirmó que siempre estuvo a favor de reformar la Carta Magna pero que nunca imagino "que iba a ser de este modo tan tramposo”.
Acerca de alguno de las cuestiones propuestas para debatirse en el marco de la reforma, Mayoraz cargó contra la autonomía de los municipios: “Los intendentes usan la falta de autonomía municipal para no hacer lo que tienen que hacer. Entonces se excusan en que no la tienen cuando la que ya tienen es suficiente”.
“Además el proyecto de autonomía que se está discutiendo no lista cuáles van a ser los recursos a usarse para lograrle. Entonces acá el temor es que la fiesta la paga el contribuyente”. señaló.
Por último, concluyó: “Si vos no explicas cómo van a ser el reparto de los recursos en la ley, vas a tener una autonomía sin un respaldo, lo que va a generar que el intendente le pida contribuciones a los vecinos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión