Llega el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: dónde se puede contribuir en Rosario
En la previa al 1° de abril, el Gobierno provincial remarcó que hay más de 34.000 santafesinos inscriptos como potenciales donantes.
Santa Fe conmemora junto al resto del país el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea este martes y habrá actividades de concientización con colectas públicas en distintos puntos del territorio provincial.
La efeméride marca un nuevo aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), realizada en 2003.
Según confirmó el Gobierno provincial, un 10 por ciento de las personas inscriptas como potenciales donantes en el Registro Nacional son santafesinos, contabilizando un total de 34.162 anotados.
En este sentido, la coordinadora del área de medicina transfusional del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), Andrea Acosta, explicó: “La forma de inscribirse como donante de médula es a partir de una donación de sangre y con un consentimiento informado".
Luego, la doctora agregó: "La persona queda inscripta como potencial donante en un registro internacional, y se transforma en donante efectivo solamente si su perfil genético coincide con alguna búsqueda para trasplante”. Además, la profesional recalcó que el límite etario para ser donante de médula ósea es de 40 años.
En el marco del 1° de abril, se llevarán a cabo una jornada de donación de sangre con registro en médula en la Sede de Gobierno de Rosario, en Moreno al 671. La actividad se desarrollará de 9:00 a 13:00 con inscripción previa a través de la web de CUDAIO. También habrá iniciativas en Santa Fe, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria y Carmen.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión