La UIA advirtió por el impacto de la guerra comercial y pide protección para el mercado interno
La entidad cuestionó la falta de una estrategia de competitividad y expresó preocupación por la situación de las PyME. También se despegó del paro de la CGT y pidió diálogo.
La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a mostrar preocupación por la actualidad económica internacional y nacional. En su última reunión de Junta Directiva, expresó una "fuerte preocupación" por los efectos que podría tener en la industria local la escalada de la guerra comercial global, impulsada por el reciente aumento de aranceles decidido por Estados Unidos.
En este sentido, la entidad no ocultó su malestar por la situación a nivel local con la flexibilización de importaciones que lleva adelante el Gobierno, especialmente en sectores como el calzado, los textiles y la indumentaria. Desde la UIA remarcaron que la apertura comercial, sin un plan integral de competitividad que incluya baja de impuestos, mejoras de infraestructura y financiamiento, puede terminar agravando el deterioro productivo.
En esa línea, subrayaron la necesidad de una "inserción internacional inteligente", que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y defienda el mercado interno.
Por otra parte, alertaron que el entramado de pequeñas y medianas empresas ya está mostrando signos de debilidad frente al avance importador. Según datos del Observatorio PyME, el 40% de estas firmas industriales percibe una caída en su participación del mercado interno a causa de la competencia externa.
La UIA también hizo referencia al paro que convocó la CGT esta semana. En este aspecto, la entidad sostuvo que medidas de fuerza como estas "pueden afectar negativamente una recuperación aún heterogénea de la actividad", y llamó a retomar el diálogo entre sindicatos y el Gobierno como vía para resolver conflictos.
Asimismo, la organización confirmó que el próximo 29 de abril se llevará adelante el Consejo General que definirá la renovación de autoridades, y anticipó que el miércoles 9 de abril estarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, que se desarrolló junto a la OIT y la Unión Europea. Según detallaron, ya capacitó a más de 2.000 personas en sustentabilidad y transformación digital, además de asistir técnicamente a empresas para avanzar en procesos productivos más sostenibles.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión