La provincia presentó un programa de recompensas para acelerar las investigaciones de crímenes ocurridos desde 2014
El anuncio fue realizado por el gobernador Maximiliano Pullaro y aseguró que es el "programa más ambicioso de la Argentina".
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó este viernes desde la Sede de Gobierno en Rosario, un programa de recompensas a cambio de información que ayude a esclarecer crímenes sin resolver en la provincia desde el año 2014 hasta la actualidad.
Las autoridades fijaron un monto mínimo de 8 millones de pesos para quien brinde datos de interés en alguna de las causas.
Asimismo, la identidad de los aportantes será mantenida en secreto antes, durante y después de que se termine la investigación o el proceso judicial.
En ese marco, el ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni detalló el programa propuesto: "A partir de hoy el Gobierno ofrece de manera general e invariable una recompensa de 8 millones de pesos para todas aquellas personas que aporten información para esclarecer un homicidio ocurrido en la provincia de Santa Fe a partir del año 2014 y hasta la la actualidad”.
Sobre la recompensa, aclaró: “Esos 8 millones de pesos son el nuevo monto base que podrá ir actualizándose si es necesario, y puede haber un monto mayor por pedido del Gobierno o la fiscalía dependiendo de la gravedad del caso, la complejidad del caso, de la dificultad investigativa, u otras causales”.
A su turno, Pullaro definió al programa cómo “el más ambicioso de la República Argentina y un paso más en la lucha contra la violencia e impunidad".
En base a esa máxima, aclaró los objetivos que su administración pretende cumplir en torno al ofrecimiento de dinero a cambio de información: "El primer punto es la lucha contra la impunidad: no queremos que ninguno de los delitos violentos que sucedieron en Santa Fe, desde que comenzó el nuevo proceso de justicia penal, quede impune, y ahí el gobierno provincial pone los recursos para que esto se pueda esclarecer”.
Luego, continuó: "En segundo término, estamos dando un mensaje a futuro que tiene que ver con poner todo lo que tenemos que poner para reducir la violencia”
“Vemos que se han pagado 50, 100, 200.000 o 300.000 pesos para que una persona termine con la vida de otra, entonces el Estado de Santa Fe está dispuesto a pagar 40 veces más a la persona que nos entregue al que cometió este delito y que termine con prisión perpetua. Eso es jugar fuerte”, concluyó.
Puede interesarte
Adónde contactarse para aportar información sobre los homicidios
La fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, informó cuáles son los contactos a los que dirigirse en caso de que un ciudadano tenga información relevante sobre un caso.
“Ya se habilitó el mail [email protected] a través del cual vamos a recepcionar la información que quieran brindar. Esa información va a ser puesta en conocimiento del fiscal que en particular esté trabajando la causa, el caso o la investigación. Luego, el fiscal deberá corroborar la relevancia y la credibilidad que tenga esa información”, precisó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión