La provincia ofreció a los gremios estatales un aumento salarial trimestral del 5%
El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, aclaró que la propuesta "se compone de un 5 % para el total del trimestre: 3,1 % para enero, 1,9 % para febrero".
El gobierno de Santa Fe le ofreció este martes, en el marco de una nueva reunión paritaria, un incremento salarial trimestral del 5% a los gremios estatales.
En el encuentro estuvieron presentes los ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia y de Economía, Pablo Olivares junto a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
De acuerdo a la explicación de Bastia, la propuesta salarial desdoblada entre los meses de enero, febrero y marzo, consiste en un aumento “del 5 % para el total del trimestre, 3,1 % para enero, 1,9 % para febrero”.
“El segundo punto refiere a un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y 70.000 pesos para febrero y marzo”, señaló.
A su turno, Olivares detalló: "Estamos comprometiendo un incremento porcentual, de un 3,1 % que se pagará retroactivamente por el mes de enero, y que se complementará con un 1,9% para el mes de febrero, totalizando 5 %. Y al mismo tiempo estamos garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento, por el mes de enero, menor de 50.000 pesos; y por el mes de febrero no va a ser inferior a 70.000 pesos, con respecto al salario de diciembre de 2024”.
Amparados en esta medida, según el titular de la Cartera de Economía, garantizan que “los trabajadores de los lugares inferiores de la pirámide salarial, tengan un incremento mayor en valores absolutos y relativos”.
"Al reconocer una diferencia por el mes de enero, y pagarla por planilla complementaria, con el mes de febrero, el valor mínimo garantizado no va a ser inferior a 120.000 pesos, por ambos meses”, continuó.
Por último, Olivares resaltó que la provincia se compromete a que, una vez transcurrido este trimestre, van a volver a sentarse con los gremios "para ver los incrementos a otorgar hacia adelante y analizar los acuerdos arribados en los primeros meses del año en relación con la evolución de la inflación”.
Puede interesarte
La postura de ATE y UPCN
El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado, Marcelo Delfor, sostuvo: "Quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”.
Por su parte, Jorge Molina, el secretario general de UPCN, precisó: "En caso de aprobarse la propuesta se ponen en marcha las comisiones jurisdiccionales, para analizar la problemática de cada ministerio”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión