Luego de que Pullaro confirmara que se les descontaría el día a aquellos docentes y estatales que hicieron paro, el gobierno de Santa Fe convocó para el próximo lunes a los gremios docentes a una nueva discusión paritaria.
Tanto la provincia como los gremios docentes se encuentran sumergidos en un clima de tensión tras la medida de fuerza de 48 horas de hace una semana.
El conflicto entre ambas partes se recrudeció a raíz de la implementación del sistema de declaraciones juradas que ideó el gobierno de Santa Fe para que los docentes informasen si habían asistido a clases el día miércoles 8 de mayo.
Las autoridades afirman que al menos un 41% de los docentes informaron su asistencia a los lugares de trabajo el primer día del paro de 48 horas que habían votado los gremios.
Por otro lado, las declaraciones de Pullaro acerca de que se les descontará el día a los maestros y estatales que se hayan sumado a la medida de fuerza, terminaron por socavar la relación.
En consecuencia, gremios como Amsafé, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Sadop, y el sindicato de profesionales de la salud (SIPRUS) adelantaron que se van a presentar ante el Ministerio de Trabajo para denunciar manipulación de datos, a raíz de los descuentos salariales.
En ese sentido, el referente de Amsafé, Juan Pablo Casiello, consignó en relación a esta denuncia: «Tenemos por objetivo rechazar contundentemente los descuentos salariales a mansalva que ha hecho el Gobierno porque no corresponden».
En la misma línea, el referente de Sadop, Martín Lucero, apuntó contra el sistema de declaración jurada: «No hay explicación razonable por la cual se pide una declaración jurada para saber si alguien se va a adherir al paro o no. Eso no existe en ningún lado».
«No lo haremos sólo por los descuentos, sino también por el manejo de los datos personales. Todos esos manejos se hicieron a través de la aplicación Mi Legajo, vinculada a la identificación ciudadana», concluyó.