La provincia comenzó a planear medidas en rutas y accesos a puertos por el operativo cosecha
Apuntan a disminuir congestionamientos de tránsito en las rutas por la presencia de camiones.
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha; la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, y el director provincial de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, se reunieron en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con autoridades de municipios y comunas locales para planear las tareas en rutas y acceso a puertos por el Operativo Cosecha.
Las medidas se empezaron a diagramar con la intención de evitar que el tránsito se congestione debido a la gran presencia de camiones que transportan granos hasta los puertos.
Sobre esta problemática, Cunha destacó: "Estamos trabajando en la planificación para la cosecha, dentro de un mes, como lo venimos haciendo desde el año pasado, con un programa interministerial, con municipios y comunas, por toda la problemática que tenían los vecinos, y el sector privado”.
Sobre los problemas de circulación que pueden general las obras sobre rutas comenzadas por la provincia, precisó: "Las obras, sabiendo que en un mes no las vamos a terminar, estimamos que para la cosecha siguiente van a estar finalizadas; lo que va a permitir que tengamos una afluencia mucho más ordenada”.
A continuación, Cunha detalló sobre que escenario en materia de tránsito esperan encontrarse este 2025: “En 2024 tuvimos picos de casi 10.000 camiones por día. Seguramente este año será similar, o superior. Tratamos de generar seguridad, que era el primer reclamo que teníamos de todos los trabajadores que venían de muchísimas partes del país.
"Para eso se hacen retenes en los accesos a la provincia, reduciendo así el problema en las zonas portuarias. Es decir que no se colocan cerca del puerto, sino en Florencia, en Ceres, en el sur de la provincia, de tal manera que no se acumulen todos los camiones cerca de los puertos. Por esto, es importante el trabajo coordinado con la Agencia de Seguridad Vial”, concluyó.
A su turno, el director ejecutivo de la BCR, Javier Cervio, se refirió al papel que jugará la institución en la planificación de las medidas: "Como puente entre el sector público y el sector privado. Hoy tenemos acá más de 15 entidades de la producción, el comercio e intermediación reunidas para poner nuestro aporte para que esta logística salga lo mejor posible”.
"Lograr que todo ese tránsito sea lo más prolijo posible, especialmente en una época donde empezamos a tener obras muy importantes, obras que vienen a dar respuestas a reclamos que llevan décadas en nuestra región”, cerró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión