La provincia busca reducir en un 40% el consumo energético de los quirófanos de un hospital de Rosario y otro de Santa Fe
El proyecto tendrá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y apuntará a realizar reformas estructurales en los Hospitales Centenario y José María Cullen.
El gobierno de la provincia avanza en la implementación de energía renovable en edificios públicos como aeropuertos, escuelas y hospitales. En ese marco, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), junto a autoridades provinciales, visitaron en Rosario al Hospital Centenario y al Hospital José María Cullen en Santa Fe para evaluar si se pueden implementar “medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %”.
De esa manera, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorrieron los dos hospitales para fijar un plan de acción en base a la auditoría que realiza la AFD y así dar un crédito.
En ese sentido, señaló que los quirófanos “son áreas cerradas, de cuidados críticos, que junto con las de diagnóstico por imagen, tienen un mayor potencial de consumo, principalmente de energía eléctrica, y por eso también son las que suelen generar mayores residuos ambientales y gases de efecto invernadero. Al ser áreas cerradas, con mayor poder de control, también tienen mayor potencial para lograr las metas que nos fija este proyecto de eficiencia”.
“vamos a avanzar en las precisiones que se requieren, no solo respecto de las obras que necesitamos para hacer más eficiente el consumo de energía sino también pensando en los planes de contingencia, esto es, cómo va a responder cada hospital y la red de salud en su conjunto para garantizar la atención cuando se realicen los trabajos”, aseveró.
Así las cosas, según el funcionario, las obras se planificarán en edificios que tienen más de 100 años “que requieren adecuaciones estructurales, reemplazo de aberturas y nuevas tecnologías de climatización”.
La subsecretaria de Energías Renovables del Ministerio de Desarrollo Productivo, Cecilia Mijich, expresó: “Esta gran apuesta que estamos trabajando junto a la Agencia Francesa de Desarrollo es una clara muestra de lo que nos ha pedido nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y nuestro ministro Gustavo Puccini: trabajar para dar el ejemplo desde el Estado, eficientizar nuestros recursos y priorizar la atención de los santafesinos y santafesinas en lo que respecta a la salud pública”.
“Trabajaremos fuertemente para tener dos hospitales modelos no sólo por su nivel de intervención sino por la responsabilidad a la hora de consumir energía y mejorar el ambiente”, agregó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión