La provincia aclaró que los clubes continuarán cerrados pero les brindarán una ayuda económica
Desde el próximo lunes, cuando termine la etapa de 9 días de confinamiento actual, se regresará en la provincia a la fase que quedó en suspenso al momento que el presidente Alberto Fernández anunció las nuevas medidas en pos de bajar los contagios de coronavirus y liberar camas críticas. La principal diferencia con la situación actual es que reabrirán bares y restaurantes, como así también comercios no esenciales y en los departamentos que no haya alarma sanitaria, se retomará la presencialidad en las escuelas.
Los clubes continuarán cerrados al menos por un tiempo más y frente a la crisis que atraviesan, el gobierno provincial adelantó que anunciarán, posiblemente antes del fin de semana, una ayuda económica para cada institución del territorio santafesino. También tendrán una asistencia gimnasios, canchas de fútbol 5 y otros establecimientos similares de actividades deportivas o físicas en espacios cerrados.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, contó: “Hay una inscripción que ya está abierta y se hace en el Ministerio de Producción vía online para gimnasios, fútbol 5 y las actividades que fueron restringidos inicialmente. Son subsidios que van entre los 50 mil y 100 mil pesos. En el esquema de la gastronomía trabajamos en la idea similar a lo que es el subsidio para hoteleros, que se pagan 10 mil pesos por trabajador. Estamos construyendo la norma legal para hacerlo”.
“Otras de las actividades compensadas y que se va a anunciar en las próximas horas, son la de los clubes, allí el Ministerio de Desarrollo Social va a poner en marcha una asistencia para los clubes de la provincia porque son esas actividades que por el momento y esperamos por el menor tiempo posible, van a estar sin actividad”, afirmó el funcionario, que no brindó precisiones, a la espera del anuncio oficial, sobre el monto que estará destinado para esta ayuda.
Por otra parte, reiteró: “En el plano provincial hay algunas que fuimos anunciando para las primeras que fueron suspendidas hace algunos días como gimnasios, fútbol 5, paddle, salones de pilates, salones de eventos que continúa la asistencia, estamos planificando para los próximos días asistencia a gastronómicos, y otras que ya se dispusieron como hoteleros y empresas de turismo. Hay una batería de compensaciones en virtud de estos cierres que vamos a ir instrumentando en las próximas horas”.
“Habrá un esquema de exenciones de impuestos provinciales y si no hay una exención, al menos un determinado cobro diferenciado con los servicios públicos”, explicó Pusineri y siguió: “Con el tema impuestos ya hay un diferimiento de todos los vencimientos a diciembre que lo dispuso el API, pero estamos pensando e instrumentando algún paso más que tenga que ver con la posibilidad del no pago. Con los servicios, para los grandes consumidores, es decir aquellos establecimientos que contratar potencia, allí iríamos a un sistema de cobro por servicio efectivamente consumido, que en estos tiempos de restricción es evidentemente menor. Creemos que al menos por estos días va a ser un alivio para los sectores económicos”.
En lo que respecta a las clases, desde el lunes se retomará la presencialidad en las instituciones de departamentos o ciudades que no estén en alarma sanitaria, por lo que los departamentos Rosario, San Lorenzo, La Capital y la localidad de Rafaela, entre algunas otras, continuarán con la virtualidad. “En las escuelas la provincia tiene un esquema de presencialidad, salvo para los departamentos en los que nos encontremos en alarma sanitaria o ciudades así calificadas, vamos a seguir con el esquema de presencialidad bimodal que tiene implementado la provincia desde marzo”, sostuvo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión