La Municipalidad de Rosario se presentará como querellante en la causa del fentanilo contaminado que causó 53 muertes
El caso está radicado en el Juzgado Federal de la Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak.
La Municipalidad de Rosario informó que, al igual que el gobierno de la Nación y la provincia, se presentará como querellante en la causa que investiga la distribución del fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma que causó hasta el momento 53 muertes.
El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, explicó cómo se impulso la medida: "El intendente ya dio la orden de avanzar con la constitución como querellantes, con todos los elementos en la mano y las valoraciones médicas y jurídicas correspondientes”.
En ese sentido, brindó detalles acerca del uso del fármaco: "La droga fue adquirida mediante licitación pública, a un laboratorio que debía tener todos los controles de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), y que a su vez fue comercializada por una droguería, por lo que no teníamos contacto directo con el laboratorio. En nuestro caso, fue utilizada exclusivamente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA)”.
Así las cosas, especifico qué medidas se tomaron en los efectores de salud rosarinos apenas se emitió la alerta desde la Anmat: "Inmediatamente se retiraron todos los lotes que había en circulación y cuando ordenó su retiro del mercado en abril, se devolvieron cerca de 300 dosis que aún quedaban en stock".
El funcionario también se refirió la mecánica bajo la que se adquieren los insumos médicos: “La Municipalidad no compra directamente al laboratorio, sino que lo hace a través de droguerías que participan en licitaciones públicas con todos los controles administrativos que realiza el tribunal de cuentas”.
Para finalizar, sostuvo que desde el municipio analizarán realizar un reclamo por daños y perjuicios debido a que se tuvo que reemplazar de forma urgente los lotes de ampollas descontinuados: “Este caso no solo afectó la salud pública; también trastocó la operatoria del sistema, tuvimos que salir a comprar de urgencia en otros lugares y desechar ampollas que ya habían sido adquiridas. Pero lo central es que se investigue a fondo y se determine la responsabilidad de quienes produjeron y distribuyeron un medicamento en condiciones irregulares".
La causa está radicada en el Juzgado Federal de la Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak. Ya se presentaron como querellantes la Nación, la provincia, el Hospital Italiano y familiares de las víctimas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión