La Municipalidad de Rosario habilitó la posibilidad de realizar denuncias online por infracciones de tránsito
Como parte del Plan de Modernización municipal, los vecinos pueden denunciar a conductores que circulen en contramano, por la vereda o con maniobras imprudentes. Las imágenes aportadas deben permitir identificar la patente.
La Municipalidad de Rosario amplió el alcance de las denuncias ciudadanas a través de su sitio web oficial, permitiendo desde este mes reportar infracciones vinculadas a la circulación vehicular. En el marco del Plan de Modernización, se incorporó la posibilidad de denunciar hechos como conducir en contramano, transitar por espacios no habilitados (como veredas, áreas verdes o ciclovías), realizar giros indebidos o trasladar más de un acompañante en moto, entre otras faltas.
La nueva opción se enmarca en el Código de Convivencia Ciudadana, en vigencia desde 2022, y permite que cualquier persona que observe una infracción pueda reportarla en rosario.gob.ar, adjuntando fotos que evidencien la situación y permitan identificar el vehículo mediante su chapa patente.
“Más ojos significa más control. Nos da una herramienta más como municipio para sancionar a quienes transgredan las normas”, señaló Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana. Además, destacó que durante su anterior gestión en la Secretaría de Control y Convivencia ya había promovido denuncias con imágenes enviadas por vecinos: "Bienvenido sea que ahora cada ciudadano pueda denunciar a través de la web del municipio de un modo sencillo y claro".
Entre las conductas que ahora pueden ser reportadas se incluyen:
- Circular en forma imprudente
- Circular en contramano.
- Circular por acera, arteria peatonal, ciclovía o espacio verde.
- Circular trasladando personas menores de 10 años en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil correspondiente.
- Circular en motovehículo con más de una persona acompañante.
- Circular en moto con conductor y/o acompañante sin casco.
- Invadir carriles de circulación exclusiva.
- Girar indebidamente.
- Detenerse en mano no permitida.
Para validar una denuncia es necesario contar con un perfil digital activo, informar el día, hora y lugar del hecho y acompañar el reporte con una breve descripción y alguna prueba visual o testigos. Si la denuncia es admitida por la Fiscalía de Faltas, se inicia el proceso administrativo que puede derivar en una citación ante el Tribunal Municipal.
Desde la implementación del Código en 2022, se han recibido más de 5.000 denuncias, de las cuales la mitad fueron admitidas y derivaron en sanciones o pagos voluntarios. Hasta ahora, los reportes más frecuentes eran por estacionamiento indebido, en veredas, paradas de colectivos o espacios reservados para personas con discapacidad.
Con esta ampliación, el municipio busca fortalecer la participación ciudadana en el control del tránsito y promover una convivencia urbana más ordenada. “Esta implementación nos permite pensar en un trabajo en conjunto con la ciudadanía para avanzar cada día más en el camino a la ciudad que queremos, con orden, donde todos respetemos las normas y a los demás”, concluyó Labayru.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión