La labor solidaria de la presidenta del Refugio Sol de Noche: «Ir más allá de la asistencia es mi sueño»
En junio del año 2007 comenzó en Rosario una importante ola de frío que se cobro la vida de varias personas en situación de calle.
Ante esta situación se envió una nota al diario La Capital, que fue publicada en Carta de Lectores, el impacto de la misma hizo que un grupo de personas y organizaciones comenzaran a contactarse para pensar un proyecto con el objetivo de paliar esta situación.
Al mes se abrió un refugio en las instalaciones del Centro Cultural La Trinchera. Fueron tres meses de trabajo solidario y de mucho empeño que reportaron muy buenos resultados: la gran mayoría de las personas que asistían habían conseguido trabajo, disminuido sus adicciones principalmente la del alcohol, se preocupaban más por su higiene personal. Pero lo más significativo fue que se insertaron en la sociedad.
Al año siguiente ya no se contó con ese espacio físico por eso se resolvió alquilar por dos años una casa que fue solventada por los 26 voluntarios que participaban de esta causa.
En el 2010 y hasta la actualidad la Congregación de San Carlos, Padres Scalabrinianos, nos prestan un sector de sus instalaciones para hacer funcionar el Refugio en Marconi 2040 de Rosario .
¿Cuántas personas trabajan hoy?
Actualmente en el Refugio, trabajan alrededor de 60 voluntarios, los cuales realizan diversas tareas, como cubrir los turnos de 19.30 a 23 y de 23 a 7hs, participar de diferentes grupos como Stock, Ropa, Mantenimiento, Administración, Cocina, Retiro de donaciones, etc. No es un dato menor que para poder mantener abierta la Institución, se necesitan al menos 10 voluntarios por día, razón por la cual, hacemos periódicamente pedido de voluntarios.
¿Cuántas concurren actualmente?
Hoy concurren al Refugio, entre 55 y 60 personas diariamente en busca de albergue. La capacidad de 62 personas, se vio colmada a dos dias de la apertura, el 14 de Abril. Sabíamos, dadas las recorridas que hicimos semanas antes del inicio de esta 13° temporada, que la concurrencia iba a ser mayor a años anteriores. Perdidas de trabajos que imposibilitaban abonar un alquiler, problemáticas familiares, cambios de residencia buscando un futuro mejor en lo laboral, sin buen resultado, fueron algunas de las historias que escuchamos en las calles de nuestra ciudad. Nuestra institución asila a personas mayores de 35 años, con una capacidad de hasta 54 hombres y 8 mujeres, es la única que recibe a personas de ambos sexos, por lo que muchas mujeres no han podido contar con la suerte de estar hoy al resguardo de las bajas temperaturas por ser menores de edad o estar acompañadas de sus hijos. Una realidad dolorosa.
¿Cuál es el trabajo del refugio y q desearias a futuro para quienes asisten?
Por la mañana se les sirve el desayuno y posteriormente se retiran ya que el refugio cierra sus puertas.La organización además contienen las problemáticas individuales que ellos plantean a diario, como las carencias materiales que tienen, deficiencias emocionales, como su baja autoestima, falta de voluntad y falta de relaciones sociales.Todas las semanas se le brindan talleres de aprendizaje, reflexión y acción, relajación y primeros auxilios.
Además se les transmita los DNI a quienes lo han extraviado, pensiones y se organizan campañas de salud
Con el transcurso del tiempo pude ver desde distintas perspectivas a la Institución y por sobre todo a quienes están en situación de calle. Creo que Sol de Noche realiza una labor maravillosa! dado que el motor es el amor hacia el otro, que quienes concurren no solo encuentran un lugar donde resguardar un cuerpo físico de las inclemencias del tiempo, sino, donde apalear ese estado de soledad y abandono. Creo que somos importantes y necesarios, aunque ir mas allá del asistencialismo es mi sueño…Una utopía quizás, o no….
Para contacto: [email protected]