La inteligencia artificial aplicada a la fertilidad: Fertya de Grupo Oroño incorpora una incubadora time-lapse
el Director Médico de la institución, Carlos Carizza profundizó acerca de las razones para incorporar IA en los procesos de fecundación y advirtió: "La mitad de las parejas van a necesitar ayuda médica para lograr un embarazo”.
Fertya, la clínica de Medicina Reproductiva de Grupo Oroño, reafirma su liderazgo en la región con la incorporación de la primera incubadora con Inteligencia Artificial (IA). Esta innovadora tecnología marca un hito en los tratamientos de fertilización asistida, consolidando a Fertya como un referente en la aplicación de ciencia y tecnología para sus pacientes.
En ese marco, el Director Médico de la institución, Carlos Carizza, diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) y explicó por qué motivos aplican IA a los controles de embarazo: “Se ha postergado el momento de tener hijos a más allá de los 35 años, una edad en la que ya es difícil el poder tener hijos, por lo que aproximadamente a los 37 años, la mitad de las parejas van a necesitar ayuda médica para lograr un embarazo”.
“Dentro de esos tratamientos está la fecudanción in vitro donde se forma un embrión y se lo coloca cinco días para que se desarrolle, proceso en el cual los biólogos deben constatar su evolución”, agregó el profesional sobre el proceso en el que se va a involucrar a la Inteligencia Artificial.
Dicha tecnología permite capturar imágenes del desarrollo embrionario en tiempo real y sin interrupciones, protegiendo así su evolución en un ambiente completamente estable y controlado. La temperatura y el pH se regulan de manera continua, asegurando condiciones óptimas de cultivo.
En ese marco, precisó sobre los dispositivos: “Estas nuevas incubadoras permiten filmar el desarrollo de esos embreiones durante los cinco días controlando su temperatura y gases de forma exacta. Al finalizar ese lapso, la IA procesa los datos recopilados y determina cuál es el mejor sujeto para transferir. Lo que aumenta las probabilidades de lograr un embarazo”.
La incubadora cuenta con 12 cámaras independientes, cada una con capacidad para el cultivo individual de 14 embriones, permitiendo monitorear hasta 168 embriones a la vez.
Con esta innovación, Fertya sigue posicionándose como una institución líder en medicina reproductiva, reafirmando su misión de ofrecer un servicio integral, tecnológicamente avanzado y centrado en las necesidades de cada paciente.
Por último, Carizza concluyó: “En Fertya, estamos orgullosos y entusiasmados con esta gran incorporación para nuestros pacientes”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión