Datos del INDEC: la informalidad laboral afecta al 42% de los trabajadores y golpea con más fuerza a los jóvenes
El dato corresponde al último trimestre de 2024 y representa a más de 5,7 millones de personas. El sector informal muestra mayor incidencia entre los menores de 29 años, los trabajadores por cuenta propia y el servicio doméstico.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó su informe trimestral sobre el mercado laboral argentino: el 42% de los ocupados en áreas urbanas se encuentra en situación de informalidad durante el cuarto trimestre de 2024.
Según el reporte, el año cerró con más de 5,7 millones de personas con trabajos al margen de las regulaciones legales, sin acceso a aportes previsionales ni derechos laborales básicos. En este sentido, el informe indica que la informalidad impacta especialmente a los más jóvenes: el 58,7% de los menores de 29 años trabaja en condiciones precarias. En el otro extremo etario, el 49,5% de los mayores de 65 años también se desempeña en la informalidad, mientras que entre los trabajadores de 30 a 64 años, la cifra desciende a 36,5%.
La situación varía también según el tipo de ocupación. Los trabajadores por cuenta propia concentran la mayor tasa de informalidad (62,4%), seguidos por los asalariados (36,1%) y los patrones (19,7%). Las ramas de actividad con peores indicadores son el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%).
En cuanto al género, las mujeres registran un nivel más alto de informalidad (43,4%) que los hombres (40,9%).

Otro de los datos que se desprende del relevamiento es que el 11,8% de quienes trabajan informalmente lo hacen en empresas formales, lo que revela la existencia de relaciones laborales precarias incluso dentro del sector registrado.
Por otra parte, el informe precisa que el 21,6% de los trabajadores se desempeña dentro del sector informal, mientras que el 4,8% lo hace en hogares, como en el caso del empleo doméstico no registrado.
Aunque el índice cerró el 2024 con un leve descenso respecto al trimestre anterior (de 42,6% a 42%), el promedio anual superó el de 2023.


Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión