El papa Francisco y su paso por el Vaticano: "Apareció en el momento en el que se lo necesitaba"
La investigadora que forma parte del CONICET, Julieta Gabirondo se refirió a los aspectos que hicieron único el mandato del pontífice.
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en su piso de la Domus Santa Marta. El Vaticano informó en un comunicado oficial que las causas detrás de su deceso fueron por un derrame cerebral coma y colapso cardiovascular irreversible.
La Santa Sede prevé que su funeral sea el próximo sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (hora de Roma). La ceremonia, detalló Vatican News, se hará en el primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro, con la celebración de la Misa exequial de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (“Rito de entierro de los pontífices romanos”).
En ese marco, la investigadora del CONICET, Julieta Gabirondo, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) y repasó los aspectos más destacados del periodo en que Jorge Mario Bergoglio ejerció como sumo pontífice.
“Francisco fue disruptor en algunas cuestiones, pero además de eso, fue un papa que apareció en el momento en el que se lo necesitaba ante la creciente aparición de cuestiones tales como los casos de abuso sexual o el manejo de dinero dentro de la Iglesia”, precisó.
Luego, explicó las bases en las que se sustentó Francisco: “El papa lo que hizo fue tomar muchas cosas de la doctrina social de la iglesia, que es donde se analiza la relación entre la sociedad, el capital y el trabajo en la que incorporó cuestiones vinculadas a América Latina como lo es el cooperativismo”.
Por último, concluyó: “Francisco fue un gran líder que supo establecer un diálogo en el interior de la Iglesia donde hay una constelación de actores que siempre pujan por definir qué es lo católico, por lo que el pontífice supo poner a todos estos agentes en juego y darles su lugar”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión