El presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora desde 2015, fue el orador principal de «un cabildeo abierto» en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas. Allí, declaró que la Cámara se apegará a la constitución venezolana y, en este sentido, asumirá «las competencias de la encargaduría de una Presidencia de la República», no sin advertir que el mero decreto no será suficiente para sacar del poder a Maduro, que juró ayer como jefe de Estado hasta 2025.
«Asumimos entonces la convocatoria a las Fuerzas Armadas, a la comunidad internacional al ejercicio de los artículos de nuestra constitución 333, 350 y 233 para ejercer mandato», agregó el opositor.
El discurso de Guaidó tuvo reiterados llamamientos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que respalde las acciones de la Cámara, un órgano declarado en desacato por el Supremo en 2016, pocas semanas después de que la oposición ganara la mayoría de los escaños.
Además, Guaidó convocó «a todo el pueblo a la calle» a participar el 23 de enero -fecha en la que se conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- «a una gran movilización en todos los rincones de Venezuela».
Además, Guaidó convocó «a todo el pueblo a la calle» a participar el 23 de enero -fecha en la que se conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- «a una gran movilización en todos los rincones de Venezuela».