John Deere revoluciona la cosecha con el lanzamiento de la S7 en Argentina
La empresa presentó en Expoagro su nueva máquina, equipada con inteligencia artificial y tecnología de última generación. La producción local comenzará en la planta de Granadero Baigorria en el segundo semestre del año.
John Deere dio a conocer en Expoagro su nueva cosechadora S7, una máquina de vanguardia que promete optimizar la productividad en el campo gracias a su innovadora incorporación de inteligencia artificial. Además, se conoció que la producción local comenzará en el segundo semestre del año en la planta de Granadero Baigorria.
Fabricio Radizza, gerente de ventas de la compañía, dialogó con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, y destacó que Argentina es el primer país de Latinoamérica en recibir este modelo, lo que demuestra la importancia estratégica del mercado local para la empresa.
La S7 representa un gran avance respecto a la serie 700, con mejoras significativas en su capacidad de predicción. A través de cámaras frontales y sensores avanzados, la máquina puede estimar el rendimiento del cultivo con hasta 4 segundos de anticipación, permitiendo ajustes automáticos en la velocidad y optimizando la recolección. "Estos 4 segundos pueden parecer poco, pero en términos de productividad hacen una gran diferencia", explicó Radizza.
Además de su tecnología predictiva, la cosechadora ofrece una cabina más amplia y cómoda, una arquitectura eléctrica superior y una plataforma de corte de 50 pies, la más ancha del mercado. "En Expoagro estamos presentando la S7900, la versión más grande, con una capacidad de procesamiento que permitirá futuras actualizaciones tecnológicas", agregó el ejecutivo.
Asimismo, Radizza se refirió al contexto actual de apertura económica y cómo repercutió este cambio en la empresa. "Incluso en los momentos de mayor dificultad para poder importar, pudimos ofrecer a los clientes la solución completa de la mano de John Deere y de PLA, que es la otra marca perteneciente al grupo en Argentina, pero sin duda que esta nueva etapa que estamos viviendo, donde hay mayor facilidad para importar, podemos complementar la gama de productos y hoy se ve el portfolio completo, con soluciones para todos los sistemas productivos que existen en Argentina", remarcó.
En cuanto a las ventas, el gerente de ventas señaló que el ambiente de Expoagro favoreció los negocios. "Aunque la decisión de adquirir una cosechadora es un proceso que requiere un análisis previo, las condiciones de financiamiento ofrecidas en la feria ayudaron a cerrar acuerdos. "La feria no termina en estos cuatro días, hay un trabajo previo y posterior muy grande", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión