Javier Milei sobre la polémica con la critomoneda $LIBRA: "No tengo nada que ocultar"
El presidente trató de desligarse del proyecto, afirmó que no lo promocionó sino que lo "difundió" y "levantará murallas" para que no se acequen tan facilmente a él.
El presidente Javier Milei se refirió este lunes, en una entrevista con Jony Viale por TN, acerca de la polémica internacional que se desató en torno a la criptomoneda $LIBRA, que causó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo.
En ese marcó, afirmó “no tener nada que ocultar”, que sólo “difundió” el proyecto más no lo promocionó, y reflexionó acerca de las personas que logran acceder de forma personal a él con tanta facilidad: “Tendré que levantar murallas”.
En primera instancia, sostuvo: “Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto no tengo problemas de dar la cara. Me parece que los compromisos hay que cumplirlos, eso de que cuando hay un ruido, no cumplir, significa que hay algo que esta sucio”.
"Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, precisó a modo de autocrítica por la facilidad con la que le contaron sobre el proyecto de $LIBRA.
Puede interesarte
Sobre el proyecto, precisó que el sólo lo difundió porque pensó que ayudaría a mejorar tecnológicamente al país: "Soy fanático de la tecnología. Yo quiero que argentina se convierta en un HUB tecnológico. Pensé que era algo que podría mejorar las condiciones de los emprendedores tecnológicos".
En ese sentido, explicó la dificultad de acceder a financiamiento en ese sectoe: “Cuando vos mirás lo que es el universo de los emprendedores, la característica esencial de ese segmento, es un sector que está en la informalidad. Aquellos que blanquean, blanquean lo mínimo e indispensable. Ellos no tienen acceso al financiamiento. Por otra parte, Argentina no tiene un mercado de capitales, en Estados Unidos podés fondear este tipo de proyectos”.
De esa manera, contó cómo conoció la iniciativa: "A mi vino Davis y me propone esto, lo conocí en la fintech de octubre de 2024, en ese contexto me propone armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante”.
Siguiendo la cronología de los hechos, señaló sus razones para borrar el tweet tras difundir el proyecto: “Cuando se hace pública esta situación, obviamente le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento”.
No obstante, la publicación no generó la reacción que él esperaba: "Una vez que publico el tuit, aparecen personajes diciendo que me hackearon la cuenta, lo cual es falso. No me voy a estar escondiendo atrás de un hackeo, me parece una aberración, por eso fijé el tuit. Ahí empecé a ver como se generaban comentarios negativos, por eso ante la duda borré el tuit. Desde mi punto de vista, como se generaba ruido, borre el tuit”.
Dada esa situación, desmintió que los damnificados sean argentinos y volcó la responsabilidad por las pérdidas a los propios inversores: “Sabían muy bien el riesgo de a donde estaban entrando”.
“Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, sabían muy bien el riesgo a donde estaban entrando”, consignó.
Así las cosas, trató de desligarse de la polémica generada: “La propia empresa que armó el lanzamiento dice que yo no tengo nada que ver. Estos mercados suelen tener este tipo de comportamientos. El propio Davis dice que yo de criptomonedas no se nada. Por querer dar una mano a los argentinos me comí un cachetazo. No hay ni 5 argentinos que hayan caído en esto. La gran mayoría que compró son chinos o estadounidenses”.
Por último, brindó detalles acerca de la investigación judicial que impulsó sobre su propia administración para saber si se cometieron delitos: "Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó. No sé si alguien se llevó algo, pero eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos. No me pagaron por hacer esto. El propio Davis dice que no tengo nada que ver, que no me llevo un mango de todo esto. No sé si es una cama política. Las investigaciones dirán qué pasó y qué no pasó”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión