Javier Milei fue denunciado en Estados Unidos por promocionar la criptomoneda de $LIBRA que causó pérdidas millonarias
El estudio jurídico que impulsó la denuncia afirma representar a 40 inversores que se vieron afectados por la promoción del presidente de Argentina.
El estudio jurídico, Moyano y Asociados, denunció en Estados Unidos la comisión de una “operatoria criminal” que involucra al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda de $LIBRA que causó pérdidas millonarias en todo el mundo.
En dicha denuncia se solicitó que intervengan en el caso el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la Comisión Nacional de Valores, y el FBI, debido a que ciudadanos argentinos y de otras partes del globo fueron víctimas de una estafa.
El abogado a cargo de la denuncia, Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, aseguró que representan a “inversores, en su mayoría ciudadanos de la República Argentina que invirtieron en la criptomoneda fallida llamada $LIBRA”.
Luego, explicó la mecánica mediante la cual se perdieron los fondos invertidos: “Inicialmente, todos los inversores enviaron sus fondos, a través de la una criptomoneda a una plataforma llamada Kip Protocol para ser acreditados en www.vivalalibertadproyect.com. Esta palataforma está radicada en Estados Unidos y pertenecería a Kip Network inc. Empresa que no parece estar funcionando en la actualidad".
En ese sentido, señaló a quiénes estarían involucrados en el proyecto: “La plataforma www.vivalalibertadproyect.com, de Kip Network Inc., fue inicialmente promovida en una reunión que tuvo lugar en un hotel céntrico de Buenos Aires en octubre de 2023 y participaron el actual presidente, Javier Milei, Julián Peh, propietario de Kip Protocol, Hayden Mark Davis, dueño de Kelsen Ventures, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy”.
“Entre el mensaje inicial del presidente hasta su declaración posterior, la cripto $LIBRA, pasó de un precio de Usd 4,9 a Usd 0,25. Miles de inversores perdieron millones en horas”, continuó.
Por último, sostuvo: “Ninguna de estas personas o entidades ha dado una explicación sobre la situación real de las empresas y de los fondos de inversores”.
Asimismo, "ninguna de las empresas descriptas estaba autorizada a actuar como corredores, asesores financieros o agentes en nombre de los inversores, ni en la jusridicción de la República Argentina”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión