Ingreso familiar de emergencia: darán 10 mil pesos a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas
Ante la situación crítica que atraviesa la economía argentina a causa de la parálisis comercial para detener el coronavirus, el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para los sectores que hasta ahora no habían sido incluidos: el empleo informal y aquellos monotributistas más bajos.
Este lunes por la tarde los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunciaron:
“Toda persona debe quedar protegida en esta situación de crisis”, señaló Guzmán. Por eso, dijo que se estableció «la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas categorías A y B, entre 18 y 65 años”, exlplicó.
El ministro de Economía señaló que se hará a través de “un pago único, en principio durante abril, de $10.000 que podría repetirse si las circunstancias lo ameritan. Llegará a familias que no hayan quedado protegidas por otras prestaciones». El universo al que llegará esta medida es de 3,6 millones de personas.
Esto se suma a las medidas anunciadas la semana pasada. El gobierno había anunciado un paquete enfocado en pymes que incluyó seguro de desempleo, salarios privados a cargo del Estado, precios máximos y nuevos Procrear entre otras acciones destinadas a paliar las consecuencias económicas del coronavirus.
En la Argentina existe un universo de 3,6 millones de monotributistas; de ellos, casi 2 millones están empadronados en las categorías más bajas. Por su parte, los trabajadores de la economía informal representan el 30% de las familias, según cálculos de la UCA, y del 35% de la población económicamente activa que no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder todos sus ingresos. Los trabajadores autónomos, a su vez, se estiman en un millón en todo el país.
Resumen de la medida:
- Se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación.
- La inscripción será muy fácil a través de la web de ANSES, que habilitará en los próximos días.
- Podrán anotarse las y los trabajadores no formales y Monotributistas de Categorias A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)
- Si tienen cuenta bancaria a su nombre, se podrán cargar los datos para la transferencia. Si no, se les indicará dónde y cuándo percibirán el haber.
- Es totalmente compatible con la Asignación Universal por Hijo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.
- También podrán tramitarlo trabajadoras/es de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión