La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció hoy un paro en todas las líneas del servicio, tras la escalada de tensión y la detención de al menos 15 empleados, entre los que figura el secretario adjunto del sindicato, Néstor Segovia.
El anuncio de la medida de fuerza lo realizó otro de los metrodelegados, Roberto «Beto» Pianelli: «Desgraciadamente les decimos a los usuarios que hicimos lo posible durante 25 días para abrir el molinete y no afectar a la sociedad. No nos dejan otra alternativa que tener que paralizar el subte».
El dirigente gremial, además, responsabilizó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. «Hasta que no liberen a todos los compañeros vamos a parar toda la red de subtes. Esto no es una mesa de negociación», señaló.
Agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires procedieron con las detenciones pasadas las 11, en la cabecera de la estación Las Heras de la línea H.
Junto con Segovia fueron arrestados otros sindicalistas del gremio del subte, quienes desde hace más de un mes realizan medidas de fuerza en reclamo de un aumento superior al 15% firmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Ante esta situación, los metrodelegados dispusieron un paro total en todas las líneas del subte, que comenzará este mediodía.
Las razones oficiales de los arrestos
Marcelo D’Alessandro, secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, desligó al gobierno porteño del operativo y señaló que las detenciones responden a ordenes judiciales.
«Se tipificó interrupción del servicio, atentado y resistencia a la autoridad. Nosotros extremamos el diálogo, no entraron en razón y había más de 100 mil usuarios afectados por las acciones que estaba llevando esta gente y la policía actuó en consecuencia. Tenemos que garantizar el servicio del subte», manifestó el secretario de Seguridad.
Según explicó el funcionario, Néstor Segovia terminó detenido porque «se atrincheró en la cabina del subte, impidiendo la salida de la formación».
«Lo que usamos fueron los grupos de contención, no infantería, porque empezaron a tirar piedras. Se tiraban ellos a la formación, atacaban a la policía. Se realizó un despliegue en toda la línea H. Lo que hacíamos era despejar las vías para comenzar con el servicio», agregó.
Algunos de los trabajadores detenidos fueron derivados a la Comisaría N°30, mientras que a otros los trasladaron a alcaidías.
«No queremos ver este tipo de situación, pero no vamos a ser rehenes. Cuando se agota el diálogo, tenemos que actuar. Hay unas 15 detenciones aproximadamente, y el resto si siguen incumpliendo las leyes serán detenidos», finalizó D’Alesssandro.
FUENTE: INFOBAE